jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador ingresa a la lista negra de EE.UU. de los 22 países más involucrados en el narcotráfico

Destaca en el informe la inclusión en Latinoamérica de El Salvador y Belice en esa lista negra.

porAgencias
viernes, 9 agosto 2019 12:00 PM
19
El Salvador ingresa a la lista negra de EE.UU. de los 22 países más involucrados en el narcotráfico
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Salvador fue incluido en una lista de 22 países que según Estados Unidos son grandes productores o sus territorios de tránsito del narcotráfico, informó el la Casa Blanca.

Junto a Belice eran los únicos de toda América Central que aún no estaban en esa lista, que ahora pasa a tener 22 miembros, según el memorando firmado por el expresidente Barack Obama.

El memorando presidencial de Obama especifica que según los cálculos oficiales, unas 4 toneladas de cocaína transitaron por El Salvador rumbo a Estados Unidos en 2009. En el caso de Belice, la cantidad fue de unas 10 toneladas.

La presencia por primera vez de El Salvador en este listado evidencia la cruda realidad que vive la región centroamericana, donde por la falta de apoyo internacional y por el exiguo presupuesto destinado por los países para el combate al narcotráfico se deja a sus anchas un vasto territorio donde se puede producir y movilizar droga a cualquier latitud del mundo.

«La presencia de un país en la lista no refleja necesariamente los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o el nivel de cooperación con los Estados Unidos (…) La razón por la que los países figuran en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas de fiscalización de estupefacientes sólidas y diligentes», aclara el memorándum.

Entre los 22, solo dos fueron «reprobados» por la inacción de sus gobiernos: Bolivia y Venezuela. Ambos, por haber incumplido de manera «demostrable» sus obligacionesbajo los compromisos internacionales antidrogas.

«Por la presente designo a Bolivia y al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela como países que no han cumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes (…) También he determinado (…) que los programas de los Estados Unidos que apoyan al gobierno interino legítimo en Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos».

Si bien no lo puso a la altura de Venezuela y Bolivia, Trump cuestionó la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México. El mandatario amenazó con reprobarlo si no corrige estos problemas en los próximos 12 meses.

«México necesita hacer más para detener el flujo de drogas mortales que entran a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de bienes, y para desarrollar una estrategia integral de control de drogas. En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y hacer frente a la producción ilícita de fentanilo y a todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos (…) Si no se logran nuevos progresos durante el próximo año, consideraré la posibilidad de determinar si México ha incumplido de manera demostrable sus compromisos en materia de fiscalización internacional de drogas».

En contraposición, el documento destacó el trabajo de Colombia. Lejos de las críticas que había lanzado en 2017 contra el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos, alabó a Iván Duque, por el rápido progreso en la reducción de los cultivos de coca.

«En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en el retroceso de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea dirigido por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años de reducir a la mitad el cultivo de coca y la producción de cocaína para finales de 2023″.

Por último, Trump hizo un llamado especial a la restauración del orden democrático en Venezuela. «Continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios de ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que sale de Sudamérica».

Tags: BeliceDonald TrumpEl Salvadorestados unidosLista NegraNarcotráfico
compartir129Tweet

Relacionado Noticias

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente
Internacionales

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha inhabilitado oficialmente a Evo Morales para postularse como candidato a la presidencia...

Leer más
China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio
Internacionales

China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio

hace 3 horas
Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo
Internacionales

Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

19 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carlos Patuca
Carlos Patuca
5 años atrás

si estados unidos no fueran los mayores consumidores de droga nosotros no estuviéramos en la lista negra.

4
-3
Responder
CHARLY
CHARLY
5 años atrás

JAJAJAJAJA por la pequeñez que se preocupan,,, ESTADOS UNIDOS EL PAÍS NUMERO UNO EN CONSUMIR VENENOS…. eso deberian de corregir. Ustedes los EEUU son los mayores consumidores de basura en el mundo.

4
-3
Responder
hectorjacobo
hectorjacobo
5 años atrás

El Salador no tiene la culpa que estados unidos sean los mas consumidores a de droga a nivel mundial no hallan a quien joder a pesa que el salvador a incautado un cachimbo de droga

4
-3
Responder
Billmart
Billmart
5 años atrás

La ONU y estos mismos paises deberian de elaborar una lista de naciones mayores consumidoras y compradoras de droga que contribuyen y estimulan la produccion y venta de drogas en el mundo. Que tal !?

7
-1
Responder
mabel
mabel
5 años atrás

¿ quien sera el país mas consumidor de drogas?.

4
-2
Responder
Observador
Observador
5 años atrás

JAJAJAJA este Trump se cree maestro del mundo para andar evaluando a otros gobiernos; debería evaluar a su carcomida sociedad «blanca» que son los principales consumidores de drogas en el MUNDO. Sin consumidores no hay trafico de drogas.

4
-2
Responder
Santa ana
Santa ana
5 años atrás

El premio mayor debería de ir a Colombia y Honduras pero como son grandes compadres de los yankees ni pepas, esto es pura falsedad, fake news.

6
-1
Responder
pastor
pastor
5 años atrás

BUENO Y COMO ES QUE LA DROGA ENTRA A EE.UU Y LOS GRINGOS NO HACEN NADA PARA EVITARLO CON TODA LA TECNOLOGIA QUE TIENEN, Y QUIEREN QUE PAISES COMO LOS NUESTROS DETENGAN LOS ENVIOS, CUANDO TAMPOCO ELLOS NO LO HACEN EN SUS FRONTERAS.

4
-1
Responder
123Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

19
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx