“Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla” (Jorge de Santayana) Ahí en un rincón de una vieja casa en Los Planes de Renderos, (la Quinta Monserrat) al azote de la lluvia que se filtraba por las paredes con moho, yacía el tesoro literario de Luis Salvador Efraín...
Por: Julio Palacios Si hacemos un análisis político del manejo de la administración de Nayib Bukele, podemos coincidir o no, que estamos en presencia de un fenómeno político de última generación que ya se gestaba con el desgaste de lo tradicional, lo caduco, lo intrigante, lo aberrante, y la servidumbre...
Por: Francisco José Ferman (*) En El Salvador, el Estado de Derecho, es decir la consecuencia directa del cumplimiento del ordenamiento jurídico, universalmente aceptado y cuyo cuerpo visible es la Constitución de la República, única garantía del equilibrado, pacífico y próspero funcionamiento de la sociedad, se resquebraja. El proceso ya comenzó y amenaza con ir...
Por: José Urbina Cientos de profesionales de la salud de toda la red hospitalaria pública y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), por medio de redes sociales mandaron mensajes a los diputados de todas las fracciones políticas y en especial a los de ARENA, FMLN, PDC y PCN, para...
El periodista Romeo Lemus nos comparte en esta videocolumna, su opinión sobre una de las más recientes conferencias de prensa, del Presidente Nayib Bukele. En la misma Bukele tuvo un fuerte intercambio con un periodista de El Faro que lo cuestionó sobre su relación con la Asociación Nacional de la...
Por: Francisco José Ferman (*) Las reglas del comportamiento político, son formales e informales. Las formales están expresadas en la Constitución de la República, en las leyes secundarias y otros ordenamientos jurídicos. Por ejemplo, las contenidas en el Código Penal, Código Militar, Código de Salud y otros en los que...
Por: Ricardo Sosa Desde el primer caso reportado de la mortal enfermedad de coronavirus o covid-19 en El Salvador el 18 de marzo del 2020 y hasta ayer ya se registran 9 personas que han fallecido directamente por el virus y sus implicaciones, en cuarenta y dos días el promedio...
Por: Julio RodríguezPeriodista Conocí a una que se arriesgó a serlo, imagino que lo disfrutó, poco tiempo, pero estoy seguro que dio lo mejor que pudo. He construido el mejor retrato de ella y me encanta jugar con las pocas imágenes que de ella me regala Dios. Una leyenda que...
Por: Francisco José Ferman (*) Justo en el momento de la escalada de un conflicto generado por la imposición de la voluntad política del presidente de la República, frente a las otras instituciones del Estado; una imposición que se manifiesta, entre otras expresiones de poder, con la frase: “Por más...
Por: Julio palacios El Salvador es un Estado soberano. La soberanía reside en el pueblo, es decir las gentes que son ciudadanos de este Estado, y que somos todos los salvadoreños que la ejerce en la forma prescrita y dentro de los límites de esta Constitución de la Republica, pero,...