sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

(VIDEO) Malcolm Cartagena: “En El Salvador no existe el bipartidismo”

porRedacción Diario La Página
viernes, 8 febrero 2019 3:44 PM
14
(VIDEO) Malcolm Cartagena: “En El Salvador no existe el bipartidismo”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Después de las elecciones presidenciales del 3F, hemos escuchado que con el triunfo de Nayib Bukele se ha roto el bipartidismo en El Salvador, pero para el formador electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Malcolm Cartagena, esto no es así.

“En El Salvador no existe el bipartidismo y esto no me lo he inventado yo sino que lo dicen estudiosos y académicos, como el doctor Álvaro Artiga (…).Aquí no hay bipartidismo porque hay una buena cantidad de partidos políticos, tenemos arriba del promedio de 2.5, esos nos sirve de indicador; en Estados Unidos si hay bipartidismo porque ahí solo hay 2 partidos”, afirmó Cartagena, durante la entrevista del programa “La Mesa” de Grupo Órbita.

Además, el formador señaló que el bipartidismo no existe porque en El Salvador jamás un partido que ha perdido la presidencia ha regresado al poder.

“Aquí hacemos un análisis desde 1979 en donde se dio golpe de estado para que dejara la presidencia el PCN, después de eso no ha vuelto a gobernar una vez perdiera. Después del PCN, en el 1984, vino el PDC, pero en 1989 pierde con ARENA, este estuvo en el poder 20 años hasta que pierde ante el FMLN, quienes han gobernado por 10 años hasta que hoy ganó el partido GANA con el señor Nayib Bukele”, explicó.

“Bipartidismo habría si en 1994 hubiera ganado ARENA, en 1999 el FMLN, en el 2004 ARENA, y FMLN en 2009, eso sí es bipartidismo”, agregó.

Cartagena considera que existe una confusión entre el termino bipartidismo y pluripartidismo.

“Aquí muchas veces se confunde el bipartidismo con decir que hay dos partidos grandes, eso sí lo hay, pero se llama pluripartidismo; veamos el caso que en El Salvador si tenemos partidos estables a diferencia de lo que tenemos en Guatemala que sí es una máquina recicladora de partidos que nacen y mueren con cada elección”, aclaró.

¿Por qué no desapareceránlos partidos que no obtuvieron 50 mil votos?

En otro tema, Cartagena detalló que en esta elección presidencial no va a desaparecer ningún partido político, esto ante las dudas por aquellos que no lograron llegar a los 50 mil votos, como el nuevo partido VAMOS.

“Es porque la Ley de Partidos Políticos, que es la que regula la inscripción y cancelación de un partido, no comprende cancelación en una elección presidencial, solo en las elecciones legislativas los partidos que no logran 50 mil votos o los partidos que no compiten en dos elecciones seguidas”, explicó.

En el caso del partido Democracia Salvadoreña (DS), el formador electoral reveló que, pese a no lograr 50 mil votos en las elecciones municipales y legislativas, no han desparecido porque consiguieron concejales en varias alcaldías del país.

“Ellos adoptaron una modalidad que el TSE estudió y que está relacionado a que ellos sí participaban en alguna elección municipal en algunas partes del país y eso le valió para seguir compitiendo, por eso no ha desparecido”, concluyó.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

Tags: ARENABipartidismoelecciones presidencialesFMLNGANAMalcolm CartagenaNayib Bukele
compartir72Tweet

Relacionado Noticias

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

El presidente Nayib Bukele, respondió a los señalamientos difundidos por el medio digital El Faro, publicando en sus redes sociales...

Leer más
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua
Nacionales

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

hace 6 horas
Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo
Nacionales

Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo

hace 7 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

14 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Nuno
Nuno
6 años atrás

Don Malcolm, lo que hay en El Salvador es analfabetismo. Usted a escuchado además de Bukele, repetirlo otros funcionarios, periodistas, etc. Es que no saben que la palabra «BI» significa DOS.
Lo que los analfabetas quieren decir es que se rompió la hegemonía de los dos partidos tradicionalmente más grandes del país.

3
0
Responder
Fran2
Fran2
6 años atrás

Fue una estrategia de marketing del sr. Bukele, asi como no asistir a los debates y utilizar las redes sociales, es marketing bien elaborado, decir que rompe con el bipartidismo le valió con la población que se cree todo lo publicado en las redes. Como cuando te vende la coca cola ahhhhh.!

2
-2
Responder
Mauro
Mauro
6 años atrás

Que gran cátedra la que nos quiere dar este individuo. A lo que se refería Nayib como «bipartidismo» es que, a partir de los acuerdos de paz, los gemelos corruptos ARENA y FMLN se turnaban el poder entre ellos . Por lógica, el país es multipartidario pero en la realidad, sólo dos se repartieron el pastel por 30 años. Hasta los medios de comunicación y entidades internacionales se han referido a esta elección como «fin del bipartidismo». Desde el 3 de Febrero, extraoficialmente se terminó el bipartidismo y esperamos que para siempre.

4
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
Anónimo
Anónimo
6 años atrás

Cuando se dice «bipartidismo», no nos hagamos tontos, todos sabemos a que nos referimos: al predominio de los partidos grandes: ARENA y FMLN, eso es lo que se ha roto. Los otros partidos «enanos» han sido irrelevantes.

5
0
Responder
miguel urrutia
miguel urrutia
6 años atrás

menos mal es experto en la materia, cuando nos referimos fin al bipartidismo nos referimos que solo hay dos partidos grandes, dos referentes de la politica nacional derecha e izquierda ¿cuantos votos sacaron los partidos de fmln hacia abajo? desaparecen!!!! no sr cartagena no insulte nuestra inteligencia con sus trazos en el aire

2
0
Responder
Frederick
Frederick
6 años atrás

Quizás de una manera muy académica o conceptual, él tenga razón. Pero si consideramos todo tipo de elección (presidenciales, legislativas y de alcaldes en la capital), podemos hablar de un bipartidismo porque los que han venido imponiéndose por ya tres decadas han sido los mismos; existe una buena parte de la población que no conoce un gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Municipal en SS) que no sea de Arena o el Frente.
Por cierto, en EEUU sí existen más partidos además del Democrata y Republicano, el Libertario, el comunista y otros menos visibles. Extraño que él diga que no…

2
0
Responder
Queremos una CICIES y que devuelvan lo robado
Queremos una CICIES y que devuelvan lo robado
6 años atrás

Aca el unico confundido sos vos Malcolm Cartagena. Pareciera que a este muchacho se le ha olvidado que nosotros los «troles» tenemos acceso a informarnos. Da vergüenza el TSE.

Bipartidismo:
nombre masculino
Sistema basado en la existencia de dos grandes partidos políticos que son los únicos con posibilidades reales de ocupar el poder.
«en muchos países de América hay una larga tradición de bipartidismo».

3
-1
Responder
Samuel Linares
Samuel Linares
6 años atrás

EN ESTADOS UNIDOS NO HAY BIPARTIDISMO, PUES EXISTEN MAS DE DOS PARTIDOS, LEA MAS MALCOM CARTAGENA ¡FORMADOR ELECTORAL!.
EN EL SALVADOR COMO EN GUATEMALA HAY PARTIDOS RECICLADOS (PCN, PDC,CD)…
¿CUANTOS AÑOS TENES CIPOTE?
DOS PARTIDOS SE HAN SUCEDIDO EL PODER EN TREINTA AÑOS (PRESIDENCIA BITARTITA).
ASI QUE DEFINASE…SOMOS IGUAL QUE ESTADOS UNIDOS EN ESTRUCTURA PLURIPARTIDISTA.
EN LA PRACTICA, EN LOS ULTIMOS TREINTA AÑOS EL PODER SE LO HAN SUCEDIDO ARENA Y FMLN.

4
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

14
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx