Varias rutas del transporte colectivo en El Salvador amanecieron este lunes sin operar, generando un colapso en la movilidad de miles de ciudadanos que intentaban desplazarse desde tempranas horas.
La paralización se da tras el anuncio del presidente Nayib Bukele sobre el servicio gratuito del transporte público desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de mayo, como medida para compensar a la población afectada por el cierre de la Carretera Panamericana, tramo Los Chorros, debido a las obras del viaducto Francisco Morazán.
A pesar de que la medida buscaba aliviar la carga económica de los salvadoreños, algunos empresarios del transporte reaccionaron negativamente y decidieron no sacar sus unidades a operar, lo que ha sido calificado como una acción en contra del Gobierno.
La situación ha provocado un grave desorden en puntos estratégicos del país, particularmente en zonas como Apopa, San Salvador Este y el oriente del país, donde se registraron las mayores afectaciones.
En redes sociales, usuarios denunciaron que las unidades de la ruta 38D de Apopa no solo se negaron a circular, sino que permanecieron estacionadas sin brindar el servicio. Otros afirmaron que las pocas unidades que salieron no hicieron paradas para recoger pasajeros. De igual manera, se reportó que las Coaster de la ruta R29, que operan en San Salvador Este, tampoco salieron de su parqueo habitual.
Ante este escenario, miles de personas se vieron obligadas a recurrir a servicios privados como Uber, cuyos precios se dispararon por la alta demanda. Las quejas por tarifas «excesivas e impagables» se multiplicaron en redes sociales, profundizando el descontento de la población.
El ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, reaccionó ante los hechos asegurando que el gobierno ya trabaja para identificar a los responsables y aplicar sanciones. “Estamos trabajando en este momento para poder identificar principalmente a cada uno de los empresarios que representan a cada una de las rutas de transporte, e iniciar los diferentes procesos sancionatorios que correspondan”, declaró.
Rodríguez también respaldó las declaraciones del presidente Bukele, quien calificó la inacción de los transportistas como un “sabotaje”, pese a que el gobierno se encuentra, según dijo el ministro, “al día con la compensación económica” a los empresarios del sector.






