El ministro de Salud, Francisco Alabi, manifestó hoy que no se puede aumentar la exposición de la población al coronavirus y recalcó la urgencia de una cuarentena estricta para cortar el flujo de contagios y evitar el colapso hospitalario.
«Urgen medidas que corten la transmisión», dijo, tras señalar que una ley para decretar cuarentenas focalizadas, como insiste la Asamblea Legislativa, no es suficiente en el contexto actual, y a la vez agregó que «sería ilógico incrementar la exposición de la población cuando hay más casos confirmados, que es igual a más muerte».
Con 342 casos nuevos reportados ayer y una cifra global de 10,645, a la que se suman 10,395 sospechosos, Alabí aseguró que el confinamiento obligatorio es la medida más efectiva en este momento.
El ministro dijo que, en su momento, el presidente Nayib Bukele sentará la postura definitiva sobre la reapertura económica, pero que en términos sanitarios no se puede “iniciar una fase de reapertura cuando los indicadores de salud están en crecimiento”.
Desde la finalización de la cuarentena, el 14 de junio, y el inicio de la reapertura de la economía, las cifras de la pandemia han venido a la alza. El Presidente ya pospuso por 15 días, hasta el 21 de julio, el inicio de la fase 2.
El ministro sostuvo que se está a tiempo de corregir el rumbo y evitar más fallecimientos, como ha sucedido en otros países, los cuales ya están retrocediendo en la relajación de las medidas.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud continúa trabajando de manera programada, en la detección de casos de covid-19. Alabi detalló que hay suficientes test para pruebas, pero existen limitantes de equipo y personal, pero se está trabajando en eso. «Por ahora, se trabaja con base a prioridades», aceptó.
“Recibimos solicitudes de todo el país y damos prioridad a los grupos: el primero de ellos es el personal de primera línea y segundo, pacientes por tratamiento médico y quirúrgicos, además donde hay brotes de manera masiva» detalló. Sin embargo, esta medida no es efectiva por completo debido a la alta demanda por casos sospechosos.
«Estamos pidiendo un régimen de excepción porque las más de 2,000 pruebas no alcanzan a cubrir la cantidad de sospechosos y personal de primera línea», expresó en entrevista de televisión este miércoles.
Datos: 550,000 caerán en situación de pobreza, una cuarta de ellas en pobreza extrema. Si el pronostico se cumple, la crisis dejaría en pobreza a más de 3.58 millones de salvadoreños. Equivalente al 54 % de la población que vive en el país
El machacar con cuarentenas y echar el huevo de muertos/contagiados a la A. L. y a la Sala de lo C.es tactica alevosa de la guerra del Bachi y su hervidero de trolles. El caos les permite escamotear el dinero malhabido y su descarada inconpetencia
El gobierno de costarricense le debe una disculpa a nuestro presidente por despotricar contra èl y nuestro país como siempre!! Los periódicos dicen que an perdido el control total de la pandemia!.de la que Dias atrás sedaban grandes ínfulas.
Al empresario lo que le interesa es hacer su plata, te ven como un instrumento si te enfermas salu que te vaya bien y que venga otro a sustituirlo y asi en ese ciclo visioso.
Qué idiotas estos ineptos del gobierno, como ellos tienen qué hartarse, no les importa el pueblo pobre. Renuncien mejor por incapaces.
Carajo, estas matando a los salvadoreños por robar plata. Quieren cuarentena para que nadie los mire cuando pasan la droga para otro país. quieren hacer de El Salvador un NARCO ESTADO.Tienen a la naval y a pnc con cuadros expertos en drogas. simple.
nb no está con su familia, anda viendo los negocios para cuando , por golpe de estado, hará. asi convierte a El Salvador en narcoestado. y que curioso que estén secuestrando jóvenes, ¿ no serán los que no están de acuerdo con NI?.
Curioso que estén desapareciendo jóvenes,’ No será que ya formaron formaron un negocio de venta de órganos humanos ya que se aprobó la ley de donación de órganos una vez la gente se muere?. Cuanto gente hay involucrada?. Estos NI salieron ..sigue