El Gobierno de México aclaró oficialmente que no existe ningún señalamiento que indique que la aeronave incautada con un cargamento ilícito de cocaína en Colima el pasado 8 de julio tuviese su origen en El Salvador, ni que persona alguna de este país estuviese vinculada con el incidente.
Así lo confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana a través de un documento oficial dirigido al Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en el cual lamentan los hechos y ratifican la inexistencia de vínculos salvadoreños en este caso.
La carta, compartida por el presidente Bukele en sus redes sociales, fue acompañada de un mensaje en el que expresó: “Agradecemos la aclaración. Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación”. El mandatario salvadoreño había exigido días atrás una “aclaración y rectificación inmediata” luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, señalara en una conferencia de prensa que la aeronave procedía de El Salvador, afirmación que más tarde fue modificada.

La polémica surgió luego de que el 8 de julio el funcionario mexicano declarara que una aeronave con 428 kilos de cocaína, valorada en unos 5 millones de dólares, había sido detectada «procedente de El Salvador». Posteriormente, y tras un intercambio de mensajes en la red social X entre el Jefe de Estado salvadoreño y el funcionario mexicano, el propio García Harfuch corrigió su declaración y dijo que la aeronave había sido detectada “a la altura” de El Salvador, sin vincular directamente su origen con territorio salvadoreño.
La aeronave, según la información oficial mexicana, aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fueron detenidas tres personas de nacionalidad mexicana.