El Salvador ha realizado más de 900,000 pruebas para la detección del COVID-19, lo que ha derivado en la garantía de la salud y vida de las personas; además de permitir al país continuar con una economía abierta y productiva en el marco de la nueva normalidad, dijeron fuentes de gobierno.
Ayer viernes 23 de abril, autoridades de Salud tomaron muestras en el parque central de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad, además de un tamizaje universitario en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), en la capital.
Hasta el viernes, las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) alcanzaban cifras de 899,943 y, dado el promedio diario de 2,500 muestras, es que ahora se está a menos de 100,000 hisopados de alcanzar el millón.
Las pruebas PCR son tomadas en todo el territorio mediante tamizajes comunitarios y centinela, en primer lugar, para acercar las pruebas para la detección de coronavirus a toda la población, y segundo, para evaluar los niveles de propagación del virus e implementar las medidas necesarias para evitar contagios masivos de la enfermedad.
BRAVO!
Muy bien ¡¡¡ la constancia en realizar pruebas desde que inició la pandemia, que no han dejado de realizarla ni un solo día, aunque sea poca la cantidad en comparación a otros paises , al fin se ve sus frutos. El mensaje de las pruebas siempre ayuda.
Muy bien ¡¡¡ la constancia de las pruebas desde que se inició la pandemia (no han dejado un solo día, aunque la cantidad sea inferior a la de los países grandes) al fin da sus frutos…..Siempre es bueno dar este mensaje a la población
Salaverria debería estar al frente del cafe
PURA PAJA !!