jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El país contabilizó 14 meses consecutivos de reducción de la inflación

porRedacción Diario La Página
viernes, 10 noviembre 2023 11:31 AM
5
El país contabilizó 14 meses consecutivos de reducción de la inflación
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), demostraron una reducción contundente de sus niveles inflacionarios que no han parado de bajar desde agosto de 2022, cuando la medición marcaba un 7.66 %.

Debido a esto, y con la medición de octubre de este año de 2.66 %, el país acumula 14 meses de reducción consecutiva en cuanto a este indicador. Es decir, que El Salvador finalizó octubre con una tasa inflacionaria  de 2.66 %, según la base de datos del Banco Central de Reserva (BCR), con este valor el país consolida 14 meses de bajas consecutivas.

Los datos históricos muestran que en  agosto de 2022 la inflación fue de 7.66 %; en septiembre de  7.49 %; en octubre de 7.47 %; mientras que en noviembre y diciembre la tasa fue de 7.32 %.

Para este año las bajas continuaron, ya que en enero fue de 7.03 %; en febrero un 6.82 %; en marzo un 6.06 %; en abril un 5.44 %; en mayo un 4.41; en junio un 3.78 %; en julio 3.34 %; en agosto de 3.09; en septiembre de 3.02 %, y finalmente el mes pasado se situó en un 2.66 %.

Además, esta tendencia al descenso muestra que los niveles que presenta actualmente el país se encuentran incluso por debajo de los de 2021, un año sin incidencia de la crisis inflacionaria mundial que detonó debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, y el registro de octubre pasado se encuentra por debajo  del que tuvo en abril de 2021 que fue de un 2.79 %.

En este escenario, el país se posiciona en la actualidad con la tasa inflacionaria más baja de los últimos dos años y medio, y además se encuentra entre los que mejor se han recuperado de las incidencias  inflacionarias a escala regional, en donde se posiciona como el segundo  con menor tasa de inflación, solo por detrás de Costa Rica que cerró el mes pasado con -1.28 %.

Mientras tanto, los bancos centrales de Guatemala y Honduras reportaron tasas de 4.98 %, y 4.42 %, respectivamente, y en el caso de Nicaragua, este dato aún no ha sido dado a conocer para el mes de octubre.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Red vial registra más de 100 emergencias atendidas en las últimas semanas
Nacionales

Red vial registra más de 100 emergencias atendidas en las últimas semanas

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

El Centro de Monitoreo FOVIAL informó que, entre el 16 de junio y el 2 de julio, se han atendido...

Leer más
El Salvador amplía su conectividad aérea con nueva ruta directa a Newark inaugurada por Volaris
Nacionales

El Salvador amplía su conectividad aérea con nueva ruta directa a Newark inaugurada por Volaris

hace 6 horas
Capturado en Chalchuapa sujeto que se exhibía como pandillero redes sociales
Nacionales

Capturado en Chalchuapa sujeto que se exhibía como pandillero redes sociales

hace 6 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Franco
Franco
1 año atrás

Es la mentira más grande.

6
0
Responder
ROCO
ROCO
1 año atrás

DE QUE PAÍS ESTARÁN HABLANDO?, PORQUE AQUÍ HA SIDO TODO LO CONTRARIO

6
0
Responder
BULLET IN THE HEAD
BULLET IN THE HEAD
1 año atrás

al analista que hizo este reporte a saber cual vacuna del covid le cayo mal…entiendan en el salvador, la gente gana COLONES, pero les pagan en DOLARES, osea una pupusa vale a hora 0.50 de colon x $8.75 = 4.73 colones. y no soy analista financiero

4
0
Responder
Ver Respuestas (1)
SNOWDEN
SNOWDEN
1 año atrás

que paja, los almuerzos normales de comida casera hoy en día valen por los $3.50 de dólar, hagan la cuenta cuanto gasta en almuerzos un empleado al mes, ganando el minimo.

5
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx