Este miércoles, el juez del Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador dejó en libertad a cuatro sujetos acusados de traficar éxtasis desde Países Bajos (Holanda).
El Tribunal consideró que los fiscales del caso no habían demostrado los vínculos de los procesados con los 29 sobres con 1,446 tabletas de éxtasis que arribaron al país como correspondencia, a través de Correos de El Salvador, esto a pesar de que se contaba con los nombres de los imputados.
Los implicados fueron identificados como Héctor Ernesto Mata Avilés, Carlos Antonio Melara Ventura, Alejandro Nuila Ferri y Guillermo Alejandro Jiménez, a quienes a la Fiscalía acusaba por el delito de tráfico ilícito de drogas en su modalidad continuada.
Según la Fiscalía, la Oficina de Correos de El Salvador recibió, los días 15, 20, 21 y 29 de enero de 2020, unos sobres provenientes de Holanda a nombre de cada uno de los implicados y la dirección de sus viviendas, los sobres resultaron sospechosos porque no traían remitente responsable.
“No encuentro cuál es la acción realizada por los imputados (en cuanto al tráfico de éxtasis) porque no me ha sido demostrado en esta vista pública”, dijo el juez del caso.
El juez del caso explicó que la investigación surgió luego que uno de los sobres recibido el 15 de enero fue abierto y en su interior fueron descubiertas varias pastillas con el escudo del Fútbol Club Barcelona, al entregárselas a las autoridades y realizar los respectivos análisis se determinó que se trataba de una droga conocida como éxtasis.
Los sobres recibidos en Correos en las tres fechas posteriores fueron decomisados inmediatamente por las autoridades y nunca llegaron a manos de los implicados, según los abogados defensores, este fue uno de los errores de la Fiscalía durante la investigación ya que el juez finalmente decretó que la FGR no pudo comprobar si la droga había sido adquirida por los acusados para ser vendida en el país.
El juez desestimó las pruebas presentadas por la Fiscalía y decidió absolver a los cuatro implicados del delito de tráfico de droga, condenando solamente a Héctor Ernesto Mata Avilés a tres años de prisión por el delito de portación ilegal de arma de fuego y otros tres años por tenencia ilegal de droga, ambas condenas fueron sustituidas por 288 jornadas de trabajo de utilidad pública.
De seguro eran amigos del bitcoin
Se debe depurar la fiscalía, todvia hay fiscales corruptos e ineptos, ellos sabian perfectamente que lo que debieron hacer es entregar esos sobres a sus destinatarios de manera controlada y luego acusarlos no creo que sean tan ineptos.
Traficar esa cantidad significa mucho dinero, y siempre habrá un juez que tenga peros, siempre los ha habido y los habrá mientras no se depure el sistema judicial.
En las colonias a jóvenes les encuentras 5 bolsitas de mariguana y son traficantes, la fiscalía les cae con todo y los jueces los condenan sin titubear…
Acá un procedimiento que los dejo sin caso, el juez «estudia todo el caso» y premio solo a uno