El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó que el personal a cargo de los dispositivos de control antidoping en las calles, poseen las credenciales para realizar este trabajo.
«En el VMT, el equipo que realiza estas pruebas es altamente capacitado, con experiencia. Son médicos que tienen una formación específica para este tema», dijo el director general de Tránsito del VMT, Alfredo Alvayero.
El funcionario detalló que han incorporado a 30 médicos del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), para reforzar los dispositivos en las calles y especificó que los controles vehiculares tienen como propósito proteger la vida de todos. «Está bien si quiere salir a departir, lo que no está bien es que, tomando bebidas alcohólicas, maneje», apuntó Alvayero.
En cuanto a las estadísticas, el director general de Tránsito dijo que la principal causa de los siniestros viales, al cierre del año 2023, fue la distracción del conductor y que la conducción en estado de ebriedad fue la séptima causa de accidentes y fallecidos. “Y este año seguimos con ese número”, acotó.
La normativa de tránsito establece que con 50 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado el conductor es multado y arriba de 100 procede la detención; además de la sanción económica se considera conductor peligroso, se pierde el derecho a tener licencia, se puede decomisar el vehículo y la tarjeta de circulación.
La distracción del conductor está penada en la Ley General de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con infracción económica de $57.14. El VMT hace un llamado a practicar una conducción responsable y a atender las indicaciones de los gestores que están desplegados en todo el territorio.