domingo 26 marzo, 2023
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
target="_blank"

El trágico final de Edward Platt, el Jefe de El Superagente 86

porAgencias
lunes, 30 agosto 2021 11:16 AM
2
El trágico final de Edward Platt, el Jefe de El Superagente 86
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Si hablamos de series que quedaron en el registro de varias generaciones, una de ellas es El Superagente 86. Se estrenó en 1965 y a lo largo de cinco temporadas contó con 138 capítulos. Fue creada por Bucky Henry y Mel Brooks, y rápidamente se convirtió en un verdadero éxito que recorrió el mundo. Se trató de una parodia del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Control, una agencia secreta del gobierno norteamericano, luchaba contra Kaos, una organización que quería exterminar el mundo.

Al enfocarnos en los protagonistas, todas las luces se las llevó Don Adams, quien se puso en la piel de Maxwell Smart. Ahí, muy cerquita, estuvo Bárbara Ann Hall, la Agente 99. Con sus contrapuntos y cierta tensión, forjaron una gran dupla: los envolvió un amor no correspondido, un romance que no se animaron a concretar, siempre hablando de la ficción, claro.

Y como olvidar al Jefe, quien -al igual que la 99- jamás fue llamado por su nombre en toda la serie, salvo en un capítulo: Maxwell lo dejó en evidencia llamándolo Tadeo. El actor Edward Platt fue el responsable de interpretar a ese hombre serio, ordenado y, sobre todo, muy paciente ante las reiteradas faltas laborales de su subordinado.

El Agente 86 no era de los mejores en su puesto: le aportaba un toque de humor a su torpeza. Pese a su ineficacia, el Jefe lo quería, tal vez porque sus colegas tampoco se destacaban demasiado. En uno de los capítulos, en uno de los escasos ataques de ira que tuvo en la serie, amenazó con despedirlo. En ese momento, Smart le dice: “Mire que si me echa a mí, el que quedará en mi lugar es el agente Larabee”. Esa frase lo salvó de ser removido de su puesto.

Platt fue un reconocido actor que supo encontrar la gloria, brillar en lo más alto, pero que murió solo y en el anonimato. No supo -o no quiso- salirse de ese personaje tan amado por el público, que le otorgó gran una popularidad. A lo largar, eso traería sus consecuencias.

Primeros pasos

Edward Platt nació el 14 de febrero de 1916 en Staten Island, en Nueva York, Estados Unidos. Cuando terminó el colegio siguió sus estudios en la Universidad de Princeton. Pero su pasión, y sobre todo su talento, fueron atenuantes para que pasara al conservatorio Juilliard, con la intención de convertirse en un cantante de ópera. Rápidamente quedó seleccionado para ser parte de la orquesta de Paul Whiteman. La Segunda Guerra Mundial cambiaría los planes.

Con la incursión de Estados Unidos en el conflicto bélico, Platt recibió el llamado para alistarse. No estuvo en combate, sino que fue operador de radio: con su voz, clara y fuerte, se encargaba de trasmitir los mensajes entre los distintos frentes de batalla.

Cuando volvió a su país, incursionó en el mundo del cine. Su primera película fue The Shrike, en 1955. Ese mismo año fue parte de Rebelde sin causa y su nombre empezó a cobrar otra magnitud. Buscando otros rumbos dentro de lo artístico, en 1958 protagonizó el musical ¡Oh, Capitán!, en Broadway, entro otros tantos papeles significantes.

A fines de los 60 ya era toda una figura del mundo del cine y el teatro. Buscando lo mismo en la pantalla chica, le llegaría el turno en El Superagente 86. Le abriría las puertas de la fama y, paradójicamente, también las del infierno: Edward no pudo soportar que la serie se acabara.

El triste final

Mientras que con cada uno de los capítulos se ganó popularidad, una y otra temporada se puso a disposición. En un momento de ese periodo le preguntaron por lo que generaba el producto y respondió con sinceridad. “La serie es pura alegría. Si alguna vez los productores descubren que me estoy divirtiendo tanto, ¡van a querer que les pague yo a ellos!”, comentó en una charla con Inside TV.

En 1970 se emitió el último episodio. Lo que generaba en el público ya no era un suceso, y los productores, ante la baja audiencia, le dieron un final abrupto. Esto generó un gran impacto en todo el elenco pero en especial en Platt, quien nunca se pudo recuperar.

Luego de la serie hizo un par de películas esporádicas. Protagonizó The Governor and J.J, en 1971, y no mucho más. Había quedado ligado a su personaje y ya ningún productor estaría dispuesto a convocarlo para otro tipo de papel. Golpeó puertas, buscó la manera de salir del ocaso, pero no lo consiguió. El haber quedado encasillado lo fue consumiendo, cayó en la depresión y se recluyó en su casa. El aislamiento empeoraría todo.

Buscando cambiar la suerte, Platt se embarcó fue en un nuevo rol: el del productor. Pero su primera incursión resultó un verdadero fracaso. Y no lo volvió a intentar.

Eran épocas en las que solo los actores principales ganaban un buen dinero, por lo que Edward no llegó a hacer una diferencia económica que le permitiera vivir un tiempo sin trabajar. Para colmo, las ganancias por las repeticiones de El Superagente 86 que se dieron en todo el mundo fueron a parar a la productora: los actores no vieron un solo dólar.

Alejado de todo, el 19 de marzo de 1974 la policía lo encontró muerto en su departamento de Santa Mónica, en California, Estados Unidos. Según la información oficial de aquel momento, Edward Platt falleció por causas naturales. En su entorno hablaron de su gran depresión. Y de soledad: de hecho, lo encontraron después de varios días sin que nadie supiera nada de él. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas, desparramadas en el mar, en la costa de California.

Años más tarde, en el sitio The Edward Platt Tribute Site, creado en su honor, se mencionaría otra hipótesis, que contradecía la información oficial; “La triste verdad es que se quitó la vida y Don Adams conocía la verdadera causa. Fue el tercer intento”. Esta versión jamás fue confirmada.

En 1989 se hizo una película sobre la serie, Get Smart Again. Su recuerdo estuvo presente en el film. Incluso se lo menciona en una breve referencia sobre lo que había generado en todo el equipo de la serie: Edward había entablado una relación de amistad que muchos de los actores, productores y técnicos. Nadie, ni sus compañeros, ni los fanáticos, lograron olvidarlo.

Tomado de Infobae

compartirTweet

Relacionado Noticias

Shakira “la reina Midas” de la industria musical latina
Jet Set

Shakira “la reina Midas” de la industria musical latina

por Agencias
hace 4 horas
0

“¡Shakira, Shakira!”, la cantante es considerada una de las exponentes más importantes, escuchadas y vendidas a nivel mundial. Forjó su...

Leer más
El divertido vídeo de Courteney Cox interpretando a Mónica de ‘Friends’
Jet Set

El divertido vídeo de Courteney Cox interpretando a Mónica de ‘Friends’

hace 5 horas
Así se ve hoy el actor que hizo a «Elliot» en la película «E.T»
Jet Set

Así se ve hoy el actor que hizo a «Elliot» en la película «E.T»

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Condenan a hombre que intentó refrendar su licencia de arma con un documento falso

Condenan a hombre que intentó refrendar su licencia de arma con un documento falso

VIDEO | Capturan a conductor de un pickup que arrolló una venta de comida en Chalchuapa

VIDEO | Capturan a conductor de un pickup que arrolló una venta de comida en Chalchuapa

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ariel
Ariel
1 año atrás

Que serie!!, aun día sigo viéndola, teniendo todas las temporadas en dvd lo mejor q hay, una lastima platt el pelado un genio, y q decir causa tristeza leer como falleció!

0
0
Responder
juancab
juancab
1 año atrás

La acttiz que protagonizó a la 99 fue Bárbara Feldon, no esa que mencionan ahí.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx