sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Wall Street y las bolsas de todo el mundo caen ante el temor de una guerra comercial entre Estados Unidos y China

porAgencias
martes, 4 marzo 2025 2:10 PM
0
Wall Street y las bolsas de todo el mundo caen ante el temor de una guerra comercial entre Estados Unidos y China
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los mercados bursátiles globales enfrentan una jornada volátil este martes, con caídas generalizadas impulsadas por los temores de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios económicos. La imposición de nuevos aranceles por parte de Washington a productos de China, México y Canadá, así como las represalias anunciadas por estos países, han generado incertidumbre en los inversores, quienes temen un impacto negativo en el crecimiento económico mundial.

Canadá y México también anunciaron medidas en respuesta a Trump: el primer ministro Justin Trudeau anunció que, si Washington mantiene los impuestos, en 21 días su país aplicará nuevos gravámenes sobre 125.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Claudia Sheinbaum dijo que responderá con “medidas arancelarias y no arancelarias” que serán anunciadas el próximo domingo 9 de marzo.

“Todavía hay algunas dudas en el mercado sobre si todos estos aranceles persistirán durante un periodo prolongado de tiempo”, señaló Jim Reid, analista de Deutsche Bank. Sin embargo, la escalada de tensiones ha sido suficiente para sacudir la confianza de los inversores, quienes temen que estas medidas puedan extenderse a Europa, otro de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

La Unión Europea ya ha expresado su preocupación. “Estos aranceles amenazan las cadenas de suministro profundamente integradas, los flujos de inversión y la estabilidad económica a través del Atlántico”, declaró Olof Gill, portavoz de Comercio de la UE. Por su parte, el ministro francés de Economía, Eric Lombard, advirtió que el bloque europeo no cederá fácilmente. “Tenemos negociadores que están jugando duro, jugaremos duro, pero necesitamos alcanzar un acuerdo equilibrado para proteger nuestras economías”, afirmó.

Impacto en los mercados globales

Las bolsas europeas y asiáticas registran caídas significativas este martes. En Europa, el DAX alemán cede más del 3% hacia las 15:00 GMT, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 1,9% y en Londres, el FTSE 100 pierde un 1,0%.

En Asia, el Nikkei 225 de Tokio cayó un 1,2%, y el Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,4%. Solo el índice compuesto de Shanghai logró un leve avance del 0,2%.

En Wall Street, la apertura empeoró los malos augurios que anticipaban los futuros: en la primera hora de cotizaciones el índice S&P 500 cedía 1,6%, el Nasdaq 1,7% y el Dow Jones perdía un 1,5%. Estas caídas se suman a una venta masiva registrada el lunes, que redujo las ganancias del S&P 500 desde el día de las elecciones a poco más del 1%, desde un máximo de más del 6%.

“El repunte de marzo no duró mucho… después de que una troika de acontecimientos golpeara el ánimo del mercado”, señaló Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo de negociación XTB. Entre esos acontecimientos se encuentran los aranceles, la incertidumbre sobre el acuerdo de paz en Ucrania y los planes de la OPEP+ para aumentar la producción de petróleo.

El petróleo y los activos refugio
Los precios del petróleo también cayeron este martes, luego de que la OPEP+ confirmara sus planes de aumentar la producción a partir del próximo mes.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, descendió un 1,61%, hasta los 70,47 dólares por barril, su nivel más bajo desde principios de enero. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, cayó un 2,2%, por debajo de los 67 dólares.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, descendió un 1,61%, hasta los 70,47 dólares por barril, su nivel más bajo desde principios de enero. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, cayó un 2,2%, por debajo de los 67 dólares.

Por el contrario, los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, como el oro y el euro, registraron alzas. El oro subió un 0,91%, hasta los 2.919,7 dólares por onza, mientras que el euro se apreció frente al dólar, cotizando a 1,054 dólares.

En medio de este panorama, los inversores están atentos a las posibles medidas de estímulo económico que China podría anunciar durante su reunión parlamentaria anual, la Asamblea Popular Nacional.

Además, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte nuevamente las tasas de interés este jueves en un intento por impulsar la tambaleante economía de la zona euro.

El viernes, los ojos estarán puestos en los datos de empleo en Estados Unidos, que podrían ofrecer más pistas sobre la salud de la economía más grande del mundo. Sin embargo, los analistas advierten que la incertidumbre geopolítica y comercial seguirá siendo un factor clave en el comportamiento de los mercados en el corto plazo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

El papa León XIV realizó una visita no anunciada al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, ubicado en...

Leer más
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 4 horas
Donald Trump declara nulos los indultos otorgados por Joe Biden a su familia
Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

hace 15 horas
Cargar más
Siguiente noticia
La firma china Hutchison cedió su participación del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense

La firma china Hutchison cedió su participación del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense

Colombia y México entre países interesados en conocer estrategias del combate a las drogas sintéticas en El Salvador

Colombia y México entre países interesados en conocer estrategias del combate a las drogas sintéticas en El Salvador

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx