viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

(VIDEO) La principal organización indígena ecuatoriana rechazó el diálogo y llamó a “radicalizar acciones”

Los indígenas, que representan el 25% de los 17,3 millones de ecuatorianos, son el sector más castigado por la pobreza y en su mayoría trabajan en el campo.

porAgencias
viernes, 11 octubre 2019 11:45 AM
4
(VIDEO) La principal organización indígena ecuatoriana rechazó el diálogo y llamó a “radicalizar acciones”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La principal organización indígena de Ecuador dio un portazo al diálogo abierto con el gobierno de Lenín Moreno para resolver la violenta crisis por ajustes económicos que deja en una semana cinco muertos y cientos de heridos en manifestaciones.

“Nada de diálogo con un gobierno asesino”, dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en un comunicado firmado por su presidente, Jaime Vargas.

El dirigente, que llamó a “radicalizar las acciones” mediante “bloqueos de vías y las tomas” de edificios públicos, habló también frente a los indígenas que se concentran en un coliseo de Quito.

“¡Vamos a radicalizar con más fuerza, compañeros, y si tiene que denunciar y si tiene que matarme que me maten!”, exclamó Vargas.

El dirigente terminó así con las expectativas que había abierto el presidente Lenín Moreno frente a un posible arreglo con mediación de la Iglesia católica y Naciones Unidas.

#ATENCIÓN |La manifestación pacífica de hoy tiene varios heridos. #paronacional #fueraleninfuera #lenínmoreno #ecuador #quitocity #quito #quitonoseahueva #paquetazo #fuerafmi #YoTambienSoyZangano #NoALosLenincuentes #conaie pic.twitter.com/Cul4FTNzep

— Oh currantes (@OhCurrantes) October 11, 2019

Ecuador quedó enfrentado a una nueva escalada de la crisis tras una semana de violentas manifestaciones, que además de dejar víctimas sumieron en el caos a Quito e interrumpieron el transporte de crudo por el principal ducto del país.

La Defensoría del Pueblo informó de cinco civiles muertos, incluido un dirigente indígena, desde el inicio de la protesta el 2 de octubre. Ocho policías también están en poder de militantes de la Conaie en el coliseo donde hierven los ánimos contra el gobierno.

Prenden fuego a varios policías durante las protestas en Ecuador

Varios policías fueron atacados con fuego por parte de manifestantes en Quito (Ecuador) durante las protestas contra el 'paquetazo' que sacuden todo el país sudamericano pic.twitter.com/LYExISnvDp

— RT en Español (@ActualidadRT) October 11, 2019

En un mensaje transmitido por radio y televisión, el secretario general de presidencia, José Briones, habló apenas de dos muertos y denunció el secuestro de uniformados. Aun así “reiteramos nuestra disposición al diálogo siempre en el marco de la paz”, señaló el portavoz.

Un sector castigado

Los pueblos originarios encarnan el descontento social por las reformas económicas que impulsa Moreno en el marco de un programa de millonarios créditos destinados, según él, a salvar de la “debacle” a la dolarizada economía ecuatoriana tras años de “derroche, endeudamiento y corrupción” en el gobierno de su antecesor y exaliado, Rafael Correa.

Entre los ajustes está la eliminación de los subsidios al diésel y la gasolina, lo que disparó las tarifas hasta en un 123%.

Aumenta el número de heridos, en estos momentos son trasladados al hospital Eugenio Espejo y Maternidad Isidro Ayora#ParoNacionaleEC #Ecuador pic.twitter.com/n4cvonYK9a

— zánganopress (@zanganopress) October 11, 2019

El presidente Moreno, que llevó la sede del gobierno a Guayaquil acosado por las manifestaciones, estuvo el miércoles por unas horas en Quito para seguir el curso de las conversaciones antes de regresar al puerto ecuatoriano.

Los indígenas, que representan el 25% de los 17,3 millones de ecuatorianos, son el sector más castigado por la pobreza y en su mayoría trabajan en el campo. Con la liberación de los precios de los combustibles, deben pagar más para el transporte de sus productos al tiempo que temen una escalada inflacionaria.

El miércoles la Conaie mostró músculo con una multitudinaria marcha sobre Quito, la agobiada capital ecuatoriana que lleva más de una semana sin clases ni transporte público, y con el comercio restringido.

Grupos de trabajadores y jóvenes, algunos encapuchados, que apoyan la protesta, se enfrentaron a piedras, palos y bombas incendiarias con la fuerza pública, que respondió con gas lacrimógeno.

https://twitter.com/freddybonilla/status/1182391569279864833

Las Fuerzas Armadas asumieron el control del orden público bajo el estado de excepción que impuso Moreno apenas comenzaron las protestas.

En una semana de protestas, el gobierno también da cuenta de 766 detenidos. La Cruz Roja por su parte ha atendido a 122 heridos.

Unos 74.000 militares y policías han sido desplegados en medio de esta crisis que castiga a la ya vapuleada economía ecuatoriana.

En el Amazonas la ocupación de pozos por manifestantes obligó a paralizar el transporte de petróleo a través del principal ducto, que bombea el 68% de la producción nacional (531.000 barriles por día).

Aun así, Moreno resiste respaldado por el mando militar, las gremios económicos más poderosos y la derecha política a la que se acercó después de romper con Correa, devenido en su mayor adversario político.

El presidente tuvo un respiro después de que también miles se congregaran el miércoles en Guayaquil, el fortín de la derecha de Ecuador, para rechazar las violencia en las protestas.

Autoridades y dirigentes presentes en esa concentración evitaron endosar un apoyo directo al presidente, pero entre los manifestantes el mensaje fue claro: “Las medidas son duras, pero esto le debía haber correspondido al (pasado) gobierno de Rafael Correa, que no lo hizo”, dijo Geovanni Molina, un jubilado de 68 años.

 

Tags: diálogoEcuadorGobiernoindígenasProtestas
compartir24Tweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 12 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Santa ana
Santa ana
5 años atrás

Al traidor Lenin Moreno lo correrán desde Guayaquil hasta Miami, su gobierno corrupto está perdiendo apoyo y su termino es de horas.

4
0
Responder
Lukas R.
Lukas R.
5 años atrás

No se puede negociar con el tridor Lenin Moreno titere del imperialismo yanqui y de su FMI, y anuque haya que pasar por ensima de el apoyo de Nayib Bukele el nuevo dictadr de El Salvador y su compiche Juan Guido!

1
-1
Responder
Agustin Carcamo
Agustin Carcamo
5 años atrás

Para Bukele ; «Si ves la barba de tu vecino arder, pon la tuya en remojo» . Que siga las instrucciones del FMI y los mismo que a Moreno le va a pasar.

1
-1
Responder
Fernando
Fernando
5 años atrás

A Lenin Moreno le pagaron para que destruya todo lo bueno que con inteligencia edificó Rafael Correa. Entregar a Julián Assange y entregar su país a USA fue el convenio. Rata de las peores, títere, sin dignidad.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx