viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

(VIDEO) Se eleva a cinco el número de muertos en las protestas en Ecuador

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, celebró este miércoles el inicio de un proceso de diálogo con el movimiento indígena .

porAgencias
jueves, 10 octubre 2019 9:47 AM
1
(VIDEO) Se eleva a cinco el número de muertos en las protestas en Ecuador
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirmó este jueves que cinco personas han perdido la vida durante las protestas, que se han extendido por ocho días, contra las medidas económicas anunciadas la semana pasada por el presidente Lenín Moreno, entre ellas el alza de los combustibles.

Entre los fallecidos está Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en la provincia de Cotopaxi, en la sierra central del país.

La muerte de Tucumbi también fue confirmada por Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), en una alocución pública esta mañana, durante una asamblea popular en la Casa de la Cultura de Quito, donde se encuentran reunido el movimiento indígena que manifiesta contra el Gobierno en la ciudad capital.

https://twitter.com/ActualidadRT/status/1182243907834449920

Iza confirmó, además, que otro de los fallecidos fue identificado como José Rodrígo Chaluisa. A ellos, rindieron homenaje en la asamblea popular.

Hasta el momento no se ha brindado mayores detalles sobre estas muertes. Lo que se conoce es que ocurrieron durante las jornadas de protestas de este miércoles 9 de octubre, en Quito.

«Hacemos un llamado al Gobierno a erradicar la violencia y garantizar el derecho a la protesta social de forma pacífica», dice el texto de la Defensoría.

Antes, se confirmó la muerte de otras dos personas. Uno fue identificado como Marco Oto, quien cayó de un puente en el casco histórico de la capital ecuatoriana, en medio de la represión policial del pasado lunes. Mientras, el otro fue Raúl Chilpe, quien murió al ser atropellado por un vehículo en la provincia andina de Azuay, en momentos en que participaba de una protesta pacífica.

Violencia desmedida de la policía y militares
El movimiento indígena, denunció que en la jornada de este miércoles, en Quito, hubo «violencia desmedida de la policía y militares» contra los manifestantes, pese a que la manifestación convocada por la CONAIE transcurrió de manera pacífica.

La noche de este miércoles, por ejemplo, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos al interior de las universidades Salesiana y Católica de Quito, que funcionan como centros de acogida para el movimiento indígena que ha llegado a la capital para protestar.

Policías patean a un manifestante durante las protestas en Ecuador

En Internet se han difundido imágenes de varios policías agrediendo a un manifestante que se encontraba en el suelo durante las protestas contra el 'paquetazo' de Lenín Moreno pic.twitter.com/a7Zv0Qdkdp

— RT en Español (@ActualidadRT) October 10, 2019

En el lugar, que acoge principalmente a mujeres y niños, se les brinda comida, cobijo y primeros auxilios.

"Ellos no son pueblo", dice funcionario de la policía de Ecuador luego golpear a un joven que manifestaba en contra de las políticas implementadas por Lenín Moreno.

Vía @JRioboVTV pic.twitter.com/jXqbpZx4zw

— MV (@Mision_Verdad) October 10, 2019

#SOSEcuador

Máxima difusión
Están lanzando bombas en en los centros de acogida humanitaria en las Universidades Católica y Salesiana, a pesar de pedidos de paz la policía avanza con todo.@UNHumanRights @CIDH @cruzrojaecuador @AFrontlines pic.twitter.com/WlCgiDrOpt

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 10, 2019

Por ello, la CONAIE ha pedido la renuncia de los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín; y del Interior, Maria Paula Romo.

Diálogo con indígenas

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, celebró este miércoles el inicio de un proceso de diálogo con el movimiento indígena que protesta contra el aumento del precio de las gasolinas, y dijo que cree que la convulsión social en el país pasará pronto.

Moreno, que trasladó la sede del Gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, lejos del asedio de las protestas en Quito, dijo esta tarde que decidió regresar a la capital para tender la mano a los manifestantes indígenas.

“Ya tenemos primeros buenos resultados del diálogo”, precisó Moreno en un mensaje en Twitter, en el que se congratuló de que la movilización indígena de este miércoles se haya deslindado de grupos violentos.

Esos acercamientos se ha producido a expensas de representantes de Naciones Unidas, de la Iglesia y de las universidades, que se han mostrado dispuestos a colaborar para solucionar el conflicto social.

“En Quito recibí el reporte de que las marchas se desarrollan con normalidad. Hermanos indígenas, me alegra que hayan separado de sus manifestaciones pacíficas a los elementos perniciosos”, agregó el gobernante.

“Sin duda esto se va a solucionar muy pronto”, agregó el mandatario, que dijo estar alegre de que el movimiento indígena esté “pensando en mantener la constitucionalidad, la democracia y la paz” en el país.

Recordó que jamás ha ofendido a los indígenas y que, más bien, los ha tratado con “respeto y cariño” y que por ello está dispuesto a dialogar con las comunidades.

“Hermanos indígenas, jamás os he ofendido. Nunca os he ofendido, siempre os he tratado con respeto y cariño y ahora quiero hacerlo nuevamente”, agregó.

El presidente ecuatoriano ha insistido en que está dispuesto a dialogar con los indígenas, aunque ha señalado en reiteradas oportunidades que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio a los combustibles, como le exigen los manifestantes.

Horas antes, el vicepresidente ecuatoriano, Otto Sonnenholzner, ha informado de que la mediación de Naciones Unidas y la Iglesia Católica ha dado sus primeros frutos y el Ejecutivo y las organizaciones indígenas llegaron al “compromiso” de pactar la ruta de la marcha capitalina y que sea “pacífica”.

De su lado, el secretario general de la Presidencia, José Augusto Briones, remarcó hoy que se han producido acercamientos iniciales con representantes del colectivo indígena para avanzar en soluciones a sus demandas.

Briones indicó que el Gobierno ha preparado un “plan integral” para atender las principales demandas indígenas que busca compensar el incremento de los precios de los combustibles y generar “oportunidades de bienestar reales” en las comunidades.

Sistemas de riego, financiación agrícola, reestructuración e deudas de campesinos, tecnología y maquinaria, centros de acopio de productos del campo, entre otros, forman parte del plan que el Gobierno quiere discutir con el movimiento indígena, explicó el secretario.

Remarcó la “disposición para dialogar” del Gobierno con quienes se “manifiestan de manera pacífica”, y añadió que la propuesta oficial ha sido trasladada a los dirigentes indígenas para su análisis.

Por su parte, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa -a quien Moreno ha acusado de orquestar las protestas en un intento de derrocar a su Gobierno junto al dictador venezolano, Nicolás Maduro-, ha denunciado la represión por parte de la Policía contra los manifestantes en Guayaquil a través de un vídeo publicado en Twitter

Tags: Cinco muertosEcuadorLenín MorenoPresidente
compartirTweet

Relacionado Noticias

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

por Redacción Diario La Página
hace 10 mins
0

Durante mucho tiempo en Nicaragua a Laureano Ortega Murillo se le conocía más por cantante de ópera que por político....

Leer más
Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo
Internacionales

Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo

hace 2 horas
Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

hace 20 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
alfonso
alfonso
5 años atrás

Da risa este presidente les ofrece jugetes y dulces alos campesinos, Pero con el 200% de intereses a pago por medio dela gasolina – I para rematar intereses de por vida. suerte con bukele esas penjadas nunca se veran en El salvador.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx