martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

¿Qué huella deja AMLO en la política?

porAgencias
lunes, 30 septiembre 2024 10:30 AM
0
¿Qué huella deja AMLO en la política?
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En un acto de gran simbolismo y demostración de poder político, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) promulgó su polémica reforma judicial el pasado 15 de septiembre, Día de la Independencia de México.

Cientos de miles de seguidores presenciaron la ceremonia patria, en la que el mandatario celebró por sexta y última vez el Grito de Independencia al frente del Gobierno.

Una vez entregue el cargo a su sucesora, Claudia Sheinbaum, el próximo primero de octubre, López Obrador prometió retirarse del escenario político e irse a vivir a su rancho en el sur del país.

Con su jubilación, termina el primer Gobierno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la historia de México. ¿Qué huella deja AMLO?

«Nuevo partido hegemónico»
«Su principal legado es una disrupción del sistema partidista como lo conocíamos, es una nueva etapa, con un nuevo partido hegemónico, que ha engullido en buena medida a los otros. Sobre todo, los liderazgos locales del PAN (Partido Acción Nacional) y el PRI (Partido Revolucionario Intitucional) se han sumado a Morena», observa Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En opinión de Isaac Palestina, asesor político y militante de Morena, López Obrador transformó «el antiguo régimen de corrupción, en el que tres partidos se repartían las posiciones de poder».

Asimismo, el columnista poblano agrega que el legado político de AMLO «continúa en construcción, porque no es un proceso que haya concluido, sino que está definiéndose».

Morena sin AMLO
Si bien Morena seguirá gobernando el país, por lo menos, otros seis años bajo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cabe preguntarse qué pasará con el partido sin el liderazgo político de López Obrador, fundador del Movimiento Regeneración Nacional.

En entrevista con DW, el abogado Isaac Palestina admite que existe el «grave riesgo de que Morena se vaya diluyendo en el poder político de los Ejecutivos estatales. Hoy, el partido en los estados es más una marca, un membrete, que propiamente una organización política. Hay un riesgo de que Morena no se consolide como organización política y se aleje de los movimientos sociales».

El asesor político teme que Morena «podría sufrir su primera derrota moral» si únicamente se concentrase en la lucha institucional, olvidando la parte social.

«Lucha de poder» dentro de Morena
Por su parte, el analista y comentarista político Guillermo Torres Quiroz, director de la plataforma Saber Votar, no descarta que Morena tenga posibilidades de seguir gobernando otros 12 o, incluso, 18 años.

Según el experto, López Obrador previó la lucha de poder dentro del partido tras su salida: «Actualmente, la mayor parte de los integrantes de la Cámara de senadores y diputados, provenientes de Morena, tienen una lealtad particular hacia él. Incluso, de los 48 nombramientos que ha hecho Sheinbaum de su futuro gabinete, 23 personas son totalmente leales al presidente».

Además, casi todos los gobernadores de Morena son cercanos al presidente, agrega.

No obstante, «en un futuro no muy lejano», la estrategia de AMLO para asegurar el futuro político de su partido podría verse ensombrecida por la lucha de poder al interior de Morena, dice a DW Torres Quiroz: «El canibalismo es muy común en la izquierda mexicana. Estamos viendo ya en algunos estados cómo esas divisiones están generando conflictos. Todavía hay, a nivel federal, una imposición del fuerte liderazgo de López Obrador».

De ahí que, por lo menos en los primeros dos años, Sheinbaum no vaya a «rebelarse» contra AMLO, cree el analista político.

Debilidad institucional
En declaraciones a DW, Jesús Carrillo, del IMCO, explica que el futuro del partido también «dependerá del grado de institucionalización que logre y de la cohesión interna que puedan mantener». «Si bien ya vemos a una nueva élite política en el poder», prosigue, «ésta no se asume todavía como una élite».

El experto agrega que, como consecuencia de la reforma judicial y la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de diputados, «los contrapesos ya no van a venir de la división de poderes, como antes, ni de controles políticos que pone la oposición, ahora tendrán que venir de adentro. Los contrapesos son necesarios para la estabilidad de cualquier sistema, y eso todavía no lo construye Morena».

Hijo sigue pasos de AMLO
A principios de septiembre, el presidente mexicano informó que su hijo Andrés Manuel López Beltrán participará en la política para ayudar a «consolidar» el partido Morena.

«Se ha especulado mucho que podría llegar a la secretaría general o a la secretaría de organización del partido, lo cual nos hace ver que hay una línea del presidente de tratar de anclar a Morena a la izquierda», señala Isaac Palestina.

Por su parte, Guillermo Torres está convencido de que AMLO «seguirá dando alguna marcación política» desde su rancho, en el lejano Palenque: «Es un hombre de mucho simbolismo, y el hecho de que se vaya a una reflexión final, a pasar los últimos años de su vida alejado, es para dar a sus seguidores esa imagen de que es alguien en un retiro, incluso espiritual, porque ya se consagró en el poder».

compartirTweet

Relacionado Noticias

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

por Redacción Diario La Página
hace 32 mins
0

Entre el recién pasado sábado, domingo y lunes, justamente en el marco de las festividades por el «Día de la...

Leer más
Al alza los dobles homicidios en Costa Rica
Internacionales

Al alza los dobles homicidios en Costa Rica

hace 1 hora
Fallece a los 89 años «Pepe» Mujica expresidente de Uruguay
Internacionales

Fallece a los 89 años «Pepe» Mujica expresidente de Uruguay

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
El Salvador establece las bases sólidas para el crecimiento económico «inclusivo, sostenido y sostenible», afirma ministra Hayem

El Salvador establece las bases sólidas para el crecimiento económico "inclusivo, sostenido y sostenible", afirma ministra Hayem

Dikembe Mutombo, jugador del Salón de la Fama y defensor incansable, muere a los 58 años por cáncer cerebral

Dikembe Mutombo, jugador del Salón de la Fama y defensor incansable, muere a los 58 años por cáncer cerebral

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx