viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Milei critica rechazo de Senado a decreto que desregula la economía argentina, dice seguirá con reformas

porAgencias
sábado, 16 marzo 2024 9:43 AM
1
Milei critica rechazo de Senado a decreto que desregula la economía argentina, dice seguirá con reformas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Pocas horas después de que el Senado argentino rechazó un decreto clave para desregular la economía del país, el presidente Javier Milei criticó la decisión de la oposición, que domina esa cámara, y dijo que dará pelea para continuar con los ajustes emprendidos por su gobierno para contener la aguda crisis que afecta al país.

El Senado no aprobó la noche del jueves el megadecreto (DNU) promulgado en diciembre por Milei. La norma fue rechazada por 42 votos contra 25 -hubo cuatro abstenciones-, pero sólo puede descartarse definitivamente si también es desestimada por la Cámara de Diputados, que aún debe someterlo a votación. La agrupación política Libertad Avanza, de Milei, se encuentra en minoría también en esa cámara.

“Lo que pasó deja en evidencia que hay gente que está más preocupada por mantener sus privilegios de casta que sacar a la Argentina adelante”, afirmó el mandatario a radio La Red, haciendo alusión a la clase política tradicional que constantemente critica.

Desde la promulgación del decreto, el Gobierno pudo avanzar en la implementación de muchos artículos que determinan, por ejemplo, la desregulación de los servicios de salud y el cierre o privatización de empresas públicas, aunque recibió un fallo judicial en contra que invalidó la reforma laboral.

El gobierno de Milei busca dar un giro en la manera en la que se venía conduciendo el país por años y dejar atrás el fuerte intervencionismo estatal para avanzar hacia una economía de libre mercado, eliminando fuertes regulaciones sobre diversas áreas.

Por ley, el decreto requiere ser convalidado por el Congreso. Según la norma, diputados y senadores no pueden modificar el texto y su potestad es aceptarlo o rechazarlo con el voto de la mitad más uno de los miembros presentes en cada cámara.

Milei también reenvió en X —antes Twitter—mensajes de sus seguidores con cuestionamientos a los legisladores. “Traidores a la patria”, “delincuentes” y “casta vs. pueblo” fueron algunos de las expresiones de simpatizantes del mandatario libertario contra los senadores de la oposición que bajaron el pulgar al decreto llamado «bases para la reconstrucción de la economía argentina”.

“Ahora hay que pasar a la cámara de diputados… va a haber que dar esa pelea y estamos confiados”, apuntó Milei, quien se mostró dispuesto a seguir el camino de la «confrontación» en caso de que sus políticas se topen con trabas en el Congreso.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ratificó por su lado la determinación del gobierno de concretar las reformas económicas y la reducción del gasto público con el alegado propósito de terminar con la inflación galopante.

“El déficit cero es innegociable; la baja de la inflación es innegociable, el saneamiento del Banco Central es innegociable; lo vamos a lograr con la colaboración o sin la colaboración de quienes ayer intentaron una vez más obstruir el camino del cambio”, sostuvo Adorni.

Un decreto clave, pero polémico
El decreto, que originalmente tenía más de 600 artículos, establece una extensa desregulación de la economía mediante la modificación o derogación de cientos de leyes.

En materia laboral, limitó el derecho a huelga en actividades esenciales como servicios hospitalarios, educación y transporte. Y abrió el juego para nuevos mecanismos de indemnización que harán menos costoso el despido de empleados.

El decreto eliminó todas las herramientas de control de precios; derogó la ley de alquileres para que plazos y moneda se definan libremente entre partes, modificó el marco regulatorio de la medicina privada para que las empresas fijen valor de cuota sin autorización previa del Estado, liberó el mercado aeronáutico y de las telecomunicaciones satelitales y limitó controles sobre empresas emisoras de tarjetas de crédito.

Privatizaciones de empresas públicas y clubes deportivos también quedaron habilitadas por el decreto.

La iniciativa sufrió un primer tropiezo en la justicia con varios fallos que mantienen suspendidos los artículos referidos a la reforma laboral, desregulación de la medicina privada y sociedades anónimas en el fútbol.

El ajuste del gasto del Estado impulsado por Milei no tiene precedentes en el país ni por lo rápido ni por todos los sectores que se ven afectados, ya que recortó subsidios y congeló salarios en medio de una galopante inflación.

En un intento por sacar al país de la grave crisis económica, Milei devaluó el peso local más del 50 % luego de asumir en diciembre y logró que la balanza fiscal y la balanza comercial mostraran resultados favorables en los primeros meses del año, pero los ajustes dispararon la inflación anual al 276 % y la pobreza al 57 %.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India
Internacionales

Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

Este sábado 10 de mayo (9 de mayo El Salvador), el Gobierno de Pakistán anunció el lanzamiento de una serie...

Leer más
Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

hace 10 horas
Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo
Internacionales

Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Paul Simon ha recuperado en parte la audición perdida en su oído izquierdo

Paul Simon ha recuperado en parte la audición perdida en su oído izquierdo

Aterciopelados desentierra El Dorado con un álbum en vivo

Aterciopelados desentierra El Dorado con un álbum en vivo

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El pueblo ya no lo quiere
El pueblo ya no lo quiere
1 año atrás

Todavía no se ha dado cuenta que es el pueblo el que dice nos equivocamos y lo sabe si no convocara a un plebiscito para que el pueblo lo respalde, pero sabe que ya no lo aguantan

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx