martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Marco Rubio visitará El Salvador y otros cuatro países de América Latina en su primera gira como secretario de Estado de EEUU

porAgencias
jueves, 23 enero 2025 5:00 PM
3
Marco Rubio visitará El Salvador y otros cuatro países de América Latina en su primera gira como secretario de Estado de EEUU
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprenderá su primera gira oficial por América Latina este mes, con visitas programadas a El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá.

La gira podría comenzar la próxima semana y extenderse hasta principios de febrero, según informó este miércoles el medio Politico, y marca el inicio de una nueva etapa en la política exterior estadounidense bajo la nueva administración del presidente Donald Trump, con un enfoque en la lucha contra la migración irregular y la reafirmación de los intereses estratégicos de EE.UU. en la región, particularmente en torno al Canal de Panamá.

Rubio, el primer secretario de Estado de origen hispano en la historia de EE.UU., ha priorizado América Latina en su agenda inicial, señalando que la región es “donde vivimos” y que no será ignorada, según declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, al confirmar la gira.

“Nosotros no vamos a seguir dejando de lado a la región como han hecho otras administraciones”, declaró Bruce. “Tratar con los países vecinos es un elemento vital para atajar la migración, las cadenas de suministro y el crecimiento económico, que son claves para los objetivos del secretario Rubio en política exterior: unos Estados Unidos fuertes, prósperos y seguros”.

Rubio, quien habla español con fluidez y tiene un profundo conocimiento de la región, ha sido un aliado leal de Trump desde que abandonó su propia candidatura presidencial en 2016. Su nombramiento como secretario de Estado fue interpretado como un guiño a los votantes hispanos, un electorado que mostró un apoyo significativo a Trump en las últimas elecciones.

El Canal de Panamá: un punto central de la gira

Uno de los temas más destacados de la gira será la gestión del Canal de Panamá, una infraestructura estratégica que ha generado tensiones entre EE.UU. y Panamá en los últimos años.

Trump ha expresado repetidamente su deseo de “recuperar el control” del canal, argumentando que Panamá ha permitido que China aumente su influencia en la zona. Aunque Beijing no controla directamente el canal, dos puertos en sus extremos son propiedad de una empresa hongkonesa, lo que ha alimentado las preocupaciones de Washington.

“China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, afirmó Trump durante su discurso de investidura el pasado lunes. El presidente también ha acusado a Panamá de cobrar tarifas “exorbitantes” a los buques estadounidenses y no ha descartado el uso de la fuerza para asegurar el control del crucial paso interoceánico, que EE.UU. construyó y cedió a Panamá durante la presidencia de Jimmy Carter (1977-1981).

Rubio, quien durante su audiencia de confirmación en el Senado respaldó las preocupaciones de Trump sobre la influencia china en la región, ha descrito la situación como “un asunto legítimo al que hay que responder”.

Su visita a Panamá será clave para abordar este tema y explorar posibles acuerdos que satisfagan los intereses de ambas naciones.

Migración irregular: una prioridad de la administración Trump
Otro eje central de la gira será la lucha contra la migración irregular hacia EE.UU., un tema que ha dominado la agenda doméstica y exterior de la administración Trump.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ha descrito la migración como “uno de los fenómenos de mayor consecuencia de nuestra era” y ha prometido una política exterior pragmática para “frenar la migración masiva” y “garantizar la seguridad de las fronteras”.

En un memorando enviado a los trabajadores del Departamento de Estado tras su incorporación al cargo, Rubio subrayó que la institución ya no llevará a cabo actividades que “faciliten o alienten la migración masiva”. En su lugar, las relaciones diplomáticas con otros países, especialmente en el Hemisferio Occidental, priorizarán “la seguridad de las fronteras de Estados Unidos, detener la desestabilizadora migración ilegal y negociar la repatriación de los inmigrantes ilegales”.

Esta postura se alinea con los decretos firmados por Trump al inicio de su segundo mandato, que buscan facilitar la expulsión de migrantes en situación irregular y bloquear el acceso de quienes no cuenten con visa. Sin embargo, queda por ver cómo países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, con los que EE.UU. mantiene relaciones tensas, responderán a las solicitudes de repatriación.

Apoyo a la democracia en Venezuela
Además de los temas migratorios y el Canal de Panamá, Rubio ha mantenido un diálogo activo con líderes de la oposición venezolana, reafirmando el apoyo de EE.UU. a la restauración de la democracia en el país sudamericano. Este miércoles, el secretario de Estado sostuvo una reunión telemática con Edmundo González Urrutia, a quien Washington considera el presidente legítimo de Venezuela, y con la líder opositora María Corina Machado.

“El secretario Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos, en línea con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano”, indicó Tammy Bruce ayer. Machado, por su parte, destacó la relevancia que el gobierno estadounidense otorga a la situación política y social de Venezuela, subrayando que “la transición a la democracia en Venezuela es crucial para la estabilidad regional y la seguridad de nuestro hemisferio”.

Rubio, quien desde su etapa en el Senado ha sido un crítico férreo de las dictaduras de izquierda en América Latina, ha calificado al régimen de Nicolás Maduro como un “narcogobierno” y ha abierto la puerta a imponer sanciones adicionales, incluida la posible retirada de la licencia que permite a Chevron extraer petróleo en Venezuela.

compartirTweet

Relacionado Noticias

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este lunes 13 de mayo la ceremonia de apertura de la cuarta reunión...

Leer más
Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento
Internacionales

Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento

hace 10 horas
EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela
Internacionales

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela

hace 13 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Nueve salvadoreños nominados en los premios Beach Soccer Stars 2024

Nueve salvadoreños nominados en los premios Beach Soccer Stars 2024

91 años de prisión para hombre que cometió homicidio contra su propia hija

91 años de prisión para hombre que cometió homicidio contra su propia hija

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
3 meses atrás

La politica exterior de los EEUU de America del Norte no solamente es toxica PARA nuestros pueblos, tambien bloquea su desarrollo-futuro. Exporta miseria, terror y llanto, como lo ha hecho por 200 años. Hoy estan tan desesperados que emplean SICARIOS

1
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
3 meses atrás

Independientemente quien este en la Casa Blanca, la politica de los EU del NORTE va ser basada en sus intereses solamente como ha sido por 200 años en menosprecio de nuestros untereses, irrespeto, constante violaciones anuestras soberanias-libertades

0
0
Responder
SOY TU TATA MUGROSO PET LOVER
SOY TU TATA MUGROSO PET LOVER
3 meses atrás

ellos quieren inponer lo que a ellos les convienen asique Bukele no valla ser tontoa el le conviene China como aliado a los mugrosos de la USA

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx