miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Maduro pide la renuncia a todos sus ministros para reestructurar su gobierno

porRedacción Diario La Página
domingo, 17 marzo 2019 4:52 PM
31
Maduro pide la renuncia a todos sus ministros para reestructurar su gobierno

Nicolás Maduro pidió el domingo 17 de marzo de 2019, la renuncia de todos sus ministros para la "reestructuración" de su gobierno

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a su gabinete ejecutivo poner sus cargos a la orden para una «reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento» de su Gobierno, a fin de «blindar» al país ante cualquier «amenaza», informó este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

«Nicolás Maduro ha solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del gobierno bolivariano para blindar la Patria (…) ante cualquier amenaza!», dijo Rodríguez en Twitter.

El anuncio llega luego que el 7 de marzo un apagón paralizara el país durante una semana.

Maduro lo atribuyó a «ciberataques» de Estados Unidos con respaldo de la oposición, aunque el sábado, durante un recorrido por las principales centrales hidroeléctricas, prometió ir a una «transformación profunda» de las empresas del sector.

El Pdte @NicolasMaduro ha solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del gobierno bolivariano para blindar la Patria de Bolívar y Chávez ante cualquier amenaza!

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) March 17, 2019

Los cortes de electricidad son frecuentes en el país petrolero, y sistemáticamente el ministro de Electricidad, general Luis Motta, los atribuye a sabotajes de la oposición, que por su parte denuncia el abandono de la infraestructura y corrupción.

El del 7 de marzo afectó a 22 de los 23 estados, además de Caracas, provocando la interrupción del suministro de agua y el colapso de la banca electrónica, vital ante la escasez de dinero en efectivo.

Recién cinco días después de la falla, Maduro anunció que el servicio de energía había sido restablecido en casi toda Venezuela.

En la otrora próspera Maracaibo, capital de Zulia (noroeste), fueron saqueados medio millar de negocios. Las calles están desoladas y en los pocos comercios abiertos cientos hacen filas para comprar comida.

A raíz de protestas y saqueos por falta de luz y agua han sido detenidas unas 300 personas, según la ONG Foro Penal.

La emergencia obligó a suspender la jornada laboral hasta el pasado jueves, mientras que las clases se reanudarán este lunes.

– Cambios bajo ofensiva –

En los cambios ministeriales de Maduro suelen predominar los enroques, con un influyente grupo de dirigentes que se alterna el ejercicio de altos cargos.

Las movidas más recientes se produjeron a medidos de junio de 2018, luego de las cuestionadas elecciones en las que el mandatario fue reelegido para el período 2019-2025.

Rodríguez asumió la vicepresidencia en lugar de Tareck El Aissami, quien a su vez fue nombrado vicepresidente de Economía.

Maduro prometió en esa oportunidad que los cambios buscaban «una revolución económica», en medio de la más grave crisis socioeconómica en la historia moderna venezolana, con escasez de alimentos y medicinas e hiperinflación.

La reestructuración del gabinete también se producirá al calor de la ofensiva del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, encabezados por Estados Unidos.

Guaidó se proclamó el pasado 23 de enero ante un multitud, luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara «usurpador» a Maduro por estimar «fraudulenta» su reelección el 20 de mayo del 2018.

Juan Guaidó participó el sábado en una manifestación en Valencia

Sin embargo, el opositor no ha logrado hasta ahora quebrar el principal sostén del heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013): la Fuerza Armada, con amplio poder político y económico.

Con Maduro, la cuota castrense en el Ejecutivo llegó a 43,7% en 2017 y hoy se ubica en 26,4%, según la ONG Control Ciudadano.

De 32 ministros, nueve son militares y dirigen carteras como Defensa, Interior, Agricultura y Alimentación, además de la petrolera PDVSA -que aporta 96% de los ingresos del país- y el servicio de inteligencia.

Guaidó prepara una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores en Caracas para asumir su control, en fecha por definir, y no descarta pedir al Legislativo que autorice una intervención militar extranjera.

Washington, su más ferviente aliado, tampoco excluye una acción armada para sacar a Maduro, a quien se ha propuesto estrangular económicamente con sanciones como un embargo petrolero que se hará efectivo el próximo 28 de abril.

 

Tags: GABINETE DE GOBIERNO DE VENEZUELAJuan GuaidóNicolás MaduroVenezuela
compartir27Tweet

Relacionado Noticias

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez sostuvo un encuentro significativo con el papa León XIV en El Vaticano, donde le...

Leer más
Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

hace 15 horas
Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

31 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Juan pueblo celebra.
Juan pueblo celebra.
6 años atrás

Vos renuncia maduro.

1
-1
Responder
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
6 años atrás

Desde el 23E el pela nalgas está haciendo viaje a Miraflores, pero no tiene COMO. Los yanquis se quieren meter a Venezuela, pero no hayan COMO. Mientras tanto, el pela nalgas se SECA y a los pinches yanquis se les termina el REPERTORIO DE AMENAZAS.

4
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
6 años atrás

El Presidente de la RBV, Nicolás Maduro, ha pedido a sus ministros poner el cargo a disposición para renovar el Gabinete Ejecutivo del período del 2019-2025. La pregunta del millón de lochas es, ¿cuándo el PELA NALGAS formará su gabinete?

4
-1
Responder
Ver Respuestas (4)
Compa
Compa
6 años atrás

Pobre BESTIA, ya se le olvidó que repitió la misma HUEVONADA en Junio 2018 a donde conformó su Gabinete de INEPTOS con los cuales haría el MILAGRO ECONÓMICO, lejos de esto Venezuela sigue sumida en la miseria y la crisis generalizada ha empeorado!

1
-4
Responder
Ver Respuestas (4)
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
6 años atrás

El pela nalgas es el pelele que el gobierno de mafiosos yanqui usa para justificar el robo de la empresa CITGO y de los activos financieros del pueblo venezolano en bancos de los Estados Unidos. En Venezuela este traidor no es mas que un pela nalgas.

1
-1
Responder
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
6 años atrás

Igual hace la Pérfida Albión, con 1,200 MILLONES de dólares en oro, y Bélgica con 1,400 MILLONES para la adquisición de alimentos y medicinas. Y después de todo esto, nos vienen con la cantaleta del fracaso del socialismo y la «ayuda humanitaria».

2
-1
Responder
Ver Respuestas (5)
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

31
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx