martes 9 septiembre, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Logran cruzar células humanas con embriones de pollo y la quimera sobrevive

Aunque no vivió lo suficiente para desarrollar otros sistemas además del nervioso y óseo, se trata de la primera vez que científicos logran este tipo de progreso.

porAgencias
domingo, 27 mayo 2018 3:57 PM
4
Logran cruzar células humanas con embriones de pollo y la quimera sobrevive
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo de científicos la Universidad Rockefeller en Nueva York (EE.UU.) por primera vez en la historia ha logrado cruzar células humanas artificiales con embriones de un pollo, tras lo cual la quimera desarrolló un segundo centro nervioso y estructura espinal.

«Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas», declaró Ali Brivanlou, científico principal responsable del proyecto, aunque el embrión de injerto no vivió lo suficiente para desarrollarse más.

The #BrivanlouLab has shown for the first time that a small cluster of cells in the human embryo dictates the fate of other embryonic cells. The discovery of this developmental "organizer" could advance research into many human diseases. https://t.co/JorCK77oTy pic.twitter.com/Faxf7VGx08

— Rockefeller University (@RockefellerUniv) May 23, 2018

El desarrollo de las estructuras nerviosas y óseas en embriones se explica por la existencia en las células de un llamado ‘organizador’ que regula el crecimiento de los órganos.

«Una vez que se trasplante el ‘organizador’ humano en un embrión de pollo, el lenguaje que utiliza para instruir a las células de aves para desarrollar el cerebro y el sistema nervioso es exactamente el mismo que usan los anfibios y los peces», agregó Brivanlou.

Polémico estudio

A través del estudio –publicado esta semana en la revista Nature, los investigadores trataron de entender el complejo proceso del desarrollo de importantes órganos humanos como el cerebro, los pulmones, el hígado y la estructura ósea para poder aplicar la ingeniería inversa a las enfermedades que los afectan.

Si bien el estudio ha sido aclamado como un paso en el avance de la medicina regenerativa, varios comentaristas en línea han criticado a los investigadores, tachando al experimento de poco ético.

«¿Ético? No lo creo. Tenemos que dejar de jugar con la naturaleza «, escribió un comentarista acorde a otras muchas publicaciones que tildaron la investigación de «enfermiza» e instaron a parar este tipo de experimentos.

Stop it! That's how you get Sleestaks! pic.twitter.com/KqtEeCfC7r

— ElderSquatch (@Murgoot) May 25, 2018

https://twitter.com/CassandraRules/status/999829057117270016

compartir16Tweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 meses
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 3 meses
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 4 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
marcos martinez
marcos martinez
7 años atrás

creo que dentro de diez anios vamos ha poder comunicarnos con los pollos en el mismo idioma al paso que va la ingenieria genetica van ha acelerar la evolucion de los animals domesticos para aser mas util su cria y manejo ,es casi seguro que en el proximo intento conoceremos el pollo sapiens;en la tecnologia cibernetica ya estan desarrollando in bio chips para las proximas computadoras que seran pensantes y tomaran desiciones propias que padre no?

0
0
Responder
José Sánchez
José Sánchez
7 años atrás

Y cuál es el asombro?
En ES existe un «pollo» que mierda tiene en su cerebro, Y saben qué? Es el fiscal general de la república! Y por eso, sólo cagadas produce ese «cerebro».

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Marcos
Marcos
7 años atrás

Esto si es un gran pecado lo que estan haciendo, esto no esta bien, pero esto pasa cuando ignoras a Dios, se hacen cosas malas y se les dice «bueno» «progreso», y al que critica «ignorante».

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx