miércoles 21 abril, 2021
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

¿El futuro de internet? La comunicación cuántica

porAgencias
domingo, 28 marzo 2021 10:36 AM
0
¿El futuro de internet? La comunicación cuántica
Comparte en FacebookComparte en Twitter

QKD (Quantum Key Distribution, en español, distribución de claves cuánticas) es una tecnología de seguridad. Implica enviar datos cifrados, en donde las claves para descifrar esa información se codifican y transmiten en un estado cuántico utilizando qubits (en vez de usar los bits clásicos que representan unos y ceros, pueden representar ambos al mismo tiempo).

La computación cuántica es compleja. Es importante entender que estamos hablando de las máquinas del futuro. Las computadoras serán capaces de realizar cálculos que exceden ampliamente la capacidad de las máquinas más potentes de la actualidad.

Para comprenderlo mejor, un ejemplo. En la práctica, cuando realizamos una compra en una plataforma de ecommerce o hacemos una transacción bancaria en el home banking, nuestros datos dependen de sistemas de seguridad para no ser robados. ¿Qué pasaría si se utilizara criptografía cuántica entonces para evitarlo? El protocolo usado por QKD forma parte de lo que se denomina comunicación cuántica, que a diferencia del cifrado tradicional, es casi imposible de piratear.

“Lo que tiene el método de criptografía cuántica, con respecto a los métodos tradicionales de criptografía, es que, en principio, hasta donde entendemos las leyes de la física, es inviolable. Entonces las comunicaciones son realmente seguras, y son seguras en el sentido de que, al menos que descubramos todo un mundo de física nueva que no conocemos y que sobrepase a la física cuántica, esas cosas que se comunican, son imposibles de ser reveladas por nadie nunca”, señala a Infobae Christian Schmiegelow, físico, profesor e investigador del Departamento e Instituto de Física, Exactas-UBA (Universidad de Buenos Aires) y Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina), donde dirije el Laboratorio de Iones y Átomos Fríos.

Pero el beneficio de los métodos cuánticos viene con una dificultad hoy. “Si te compraras un router cuántico, tiene una manera de funcionar, pero si alguien descubre un problema, de harware, por un error de diseño, surge el problema que es que hay que cambiar el hardware directamente, no el software. Es la dificultad hoy, pero es una etapa muy inicial”, añade.

Hacia una internet cuántica

En un futuro, tal vez en 15 o 20 años, podríamos contar con una internet cuántica. “Ya no tendríamos servidores que además puedan almacenar información cuántica y procesarla. Podríamos pensar en actualizaciones y cambios, en una red configurable sin un protocolo específico. Esto está lejos. Pero la criptografía cuántica es una realidad”, dice Schmiegelow.

Explica que países como China o Suiza decidieron invertir e instalar redes cuánticas. El país asiático es el primero en contar con la primera red de comunicación cuántica del mundo. Con más de 700 fibras ópticas puede distribuir claves cuánticas por 4.600 kilómetros, desde la ciudad de Xinlong a Shanghai.

“Suiza en algunas elecciones mandó toda la información de los resultados de las elecciones por una red cuántica en su red de fibra óptica. Nosotros en la Argentina tenemos bastante desarrollo, pero lejos de llegar al mercado y a su aplicación. No porque no tengamos el capital humano ni siquiera, sino porque no tuvimos la oportunidad y la fuerza de inversión todavía para llegar a eso”, señala el físico, que hizo su doctorado junto a un grupo líder en criptografái, con varios prototipos funcionando.

Se trata del Laboratorio de Óptica Cuántica en UniDef (Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa)-Conicet y CITEDEF (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa). Este laboratorio, dirigido por el físico argentino Miguel Larotonda, tiene planes de probar junto a Arsat (la empresa de telecomunicaciones del Estado argentino) esos prototipos en la red de fibra óptica nacional en la Argentina.

“En este sentido, hoy estamos en un punto tecnológicamente en donde podemos instalar redes de comunicación cuántica, que esencialmente son redes criptográficas”, asegura Schmiegelow.

Las claves generadas por la comunicación cuántica o QKD se basan en los estados de las partículas cuánticas (como los fotones). De esta forma, se forma una cadena de ceros y unos. Ante cualquier problema de comunicación entre el emisor y el receptor, la cadena cambia de inmediato evitando su descifrado. ¿Cuál es la diferencia con blockchain?

El blockchain o cadena de bloques, usa métodos muy difíciles de quebrar. El cómputo actual que existe para quebrar sus métodos es tan grande que no habría tiempo en 100, 200 años o más, de romper ese código secreto. “Pero todos los códigos actuales son en principio rompibles. El cuántico es el único que, en principio, no es rompible”, explica Schmiegelow.

Al igual que la internet que hoy conocemos, la internet cuántica sería una red de redes que abarcaría todo el mundo. La gran diferencia es que las redes de comunicaciones subyacentes serían cuánticas. Pero no reemplazará a la internet que conocemos hoy. Probablemente los memes o contenidos comerciales no confidenciales seguirán circulando en forma de bits clásicos. Pero una internet cuántica podría atraer a las organizaciones que necesitan mantener seguros los datos particularmente valiosos.

Un informe de mercado de Prescient & Strategist Intelligence predijo que la computación cuántica será una industria de USD 65 mil millones para 2030.

compartirTweet
[adning id="59792"] [adning id="70986"]

Relacionado Noticias

Cuidado con este sticker en WhatsApp te pueden robar tu información personal
Curiosidades

Cuidado con este sticker en WhatsApp te pueden robar tu información personal

por Agencias
hace 7 mins
0

Una nueva amenaza llega para tomar el control de los dispositivos móviles y robar la información personal de los usuarios...

Leer más
Descubren momias de loros del Amazonas en desierto de Chile
Curiosidades

Descubren momias de loros del Amazonas en desierto de Chile

hace 21 horas
Gran Bretaña: Encarcelan a una oficial de prisión tras descubrirse su romance con un preso
Curiosidades

Gran Bretaña: Encarcelan a una oficial de prisión tras descubrirse su romance con un preso

hace 22 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Vecinos de la planta Aragón denuncian que alcaldías de San Salvador y Santa Tecla tiran la basura en la quebrada

Alcaldes salientes deben cumplir con la recolección de los desechos sólidos, pide gobierno

Policía rusa detiene a importantes aliados de Navalny antes de protestas

Policía rusa detiene a importantes aliados de Navalny antes de protestas

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Lo más leído

  • Ministro de Trabajo anuncia reinstalo laboral de joven despedida por estar embarazada
    Ministro de Trabajo anuncia reinstalo laboral de joven despedida por estar embarazada
  • Nayib Bukele es reconocido y envidiado en Paraguay por su gestión frente al COVID-19
    Nayib Bukele es reconocido y envidiado en Paraguay por su gestión frente al COVID-19
  • Diputados salientes pedirán a presidente Bukele la destitución del ministro de Salud, Francisco Alabí
    Diputados salientes pedirán a presidente Bukele la destitución del ministro de Salud, Francisco Alabí
  • Grave accidente de tránsito sobre bulevar Monseñor Romero deja un fallecido
    Grave accidente de tránsito sobre bulevar Monseñor Romero deja un fallecido
  • "Me diera pena que me fotografiaran recibiendo un maletín mentolado": Juan José Martel tras ser vacunado
    "Me diera pena que me fotografiaran recibiendo un maletín mentolado": Juan José Martel tras ser vacunado
  • Caso del expresentador de TV, Jorge Hernández, pasa a Juzgado Tercero de Instrucción
    Caso del expresentador de TV, Jorge Hernández, pasa a Juzgado Tercero de Instrucción
  • Reportan un fallecido y tráfico colapsado en carretera Los Chorros
    Reportan un fallecido y tráfico colapsado en carretera Los Chorros
  • "El FMLN desaparecerá políticamente, ha sido derrotado por el pueblo": Dagoberto Gutiérrez
    "El FMLN desaparecerá políticamente, ha sido derrotado por el pueblo": Dagoberto Gutiérrez
  • PNC captura a conductor de transporte colectivo por expresiones de violencia contra gestor de tránsito
    PNC captura a conductor de transporte colectivo por expresiones de violencia contra gestor de tránsito
  • Romeo Rodríguez cataloga como "insignia de corrupción" al SITRAMSS del FMLN
    Romeo Rodríguez cataloga como "insignia de corrupción" al SITRAMSS del FMLN
[adning id="59853"]
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx