lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Cambio climático está secando el Río Bravo entre Estados Unidos y México

porAgencias
martes, 4 diciembre 2018 6:33 AM
3
Cambio climático está secando el Río Bravo entre Estados Unidos y México
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Río Grande o Río Bravo, la afluente que delimita parte de la frontera entre Estados Unidos y México, se está secando debido, principalmente, al cambio climático que ha agravado la frecuencia e intensidad de las sequías, de acuerdo con evidencias recabadas por especialistas.

El icónico río fluye a lo largo de 3 mil 33 kilómetros del suroeste de Estados Unidos y del norte de México y abastece de agua a más de 13 millones de personas en ambos países, pero el cambio climático junto con el aumento poblacional y diversificación de la demanda, amenaza su futuro y el de quienes dependen de él.

El río nace en el estado de Colorado, alimentado por los escurrimientos de la nieve que cae sobre las Montañas Rocosas, pero conforme las temperaturas aumentan la cantidad de nieve que se derrite y alimenta el Río Grande ha disminuido.

Desde 1958, la cantidad de nieve que se derrite a principios de abril y fluye hacia el Río Grande se ha reducido en un 25 por ciento debido a una menor acumulación de nieve y evaporación.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, este año, la cantidad de nieve en las Montañas Rocosas ha sido excepcionalmente baja, con un 37 por ciento menor de lo “normal” en la cima de la Cuenca del Río Grande.

Ante la disminución de nieve, se espera que el volumen de agua del Río Grande en los próximos meses esté por debajo del 20 por ciento del promedio de 120 años, advirtió la NOAA.

“Estamos obteniendo menos escorrentía ahora de lo que habíamos tenido tan recientemente como en los años 80s o 90s”, dijo J. Phillip King, profesor de ingeniería civil en la Universidad Estatal de Nuevo México, en recientes declaraciones a la cadena de televisión CNN.

El Río Grande ha sobrevivido a sequías severas y sostenidas, explicó King, pero el aumento de las temperaturas está impulsando un clima más cálido y más seco. Y eso significa que no sólo hay menos nevadas, sino también una mayor posibilidad de que el agua se evapore.

El gobierno federal de Estados Unidos proyecta que las temperaturas podrían aumentar en 4.4 grados centígrados adicionales en la región para 2100.

King ha rastreado los niveles de agua del río durante los últimos 27 años como asesor del Distrito de Riego de la presa Elephant Butte. El distrito administra la distribución de agua de unas 36 mil 400 hectáreas de tierras de cultivo a lo largo del Valle del Río Grande en Nuevo México y Texas.

La presa Elephant Butte en el sur de Nuevo México, construida en 1916 sobre el Río Grande, para uso agrícola, hidroeléctrico y de control de inundaciones, se encuentra actualmente a sólo el tres por ciento de su capacidad total, incapaz de cumplir con los propósitos para los que fue edificada.

Desde hace más de una década, el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés), ha puesto especial atención a la salud del Río Grande-Río Bravo. En 2007, el WWF enlistó a esta afluente entre los 10 ríos más amenazados del mundo.

Para la organización ecologista, preservar el flujo del Río Grande es un desafío ante el cambio climático. Los expertos en cambio climático predicen que la región se volverá más caliente y seca, lo que pondrá a prueba los recursos hídricos.

El WWF se ha asociado con la compañía refresquera Coca-Cola y con organizaciones de Estados Unidos y México para colaborar en actividades a favor de restaurar y fortalecer la resistencia de la cuenca del río.

Actualmente, el 95 por ciento del agua del río es desviado para ser utilizada en el riego agrícola y en la alimentación de las redes municipales ubicadas a lo largo de su ruta.

Ciudades como El Paso, Texas, que dependen en gran parte del río para abastecer las necesidades de su población, han estado buscando alternativas, expandiendo sus fuentes de abasto.

El Paso, es sede de la planta de desalinización interior más grande del mundo, construida para aprovechar los vastos recursos de agua subterránea salobre (salada) que antes no se podían utilizar.

La Planta de Desalinización Kay Bailey Hutchison filtra las sales y crea un nuevo suministro de hasta 27.5 millones de galones de agua dulce diariamente.

Tags: ambiente cálidoCambio climáticoestados unidosJ. Phillip KingMéxicoNOAARío Bravorío GrandeWWF
compartir15Tweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
La Ciguneta
La Ciguneta
6 años atrás

Qué va,eso no es cierto,quienes lo han secado son los agricultores gringos rio arriba debido al cultivo intensivo que ellos practican.Es lo que le espera a nuestro pais y sus pequeños afluentes el dia que los areneros privaticen el agua:rios,riachuelos,quebradas,nacimientos,lagunas y lagos se los van acabar esos lagartos llamados anep.

1
0
Responder
Juan Pueblo
Juan Pueblo
6 años atrás

reportaje se ha quedado corto, parte del problema es el cambio climático, pero también los sembradios que desvian agua para cultivos, hay cultivos que estan generando mayor cantidad de agua…. hay un reportaje sobre este punto en la youtube

0
0
Responder
BRYAN MAY
BRYAN MAY
6 años atrás

sera mejor para los que crusan al otra lado ya no tendran que nadar

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx