miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Astrónomos hallan la mayor estructura del universo cercano

porAgencias
miércoles, 12 febrero 2025 10:00 AM
0
Astrónomos hallan la mayor estructura del universo cercano
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El universo es un vasto entramado de galaxias, cúmulos y estructuras colosales que apenas comenzamos a comprender. Ahora, en un esfuerzo por cartografiar nuestro vecindario cósmico, un equipo de astrónomos ha explorado meticulosamente una región que se extiende desde 425 hasta 800 millones de años-luz de distancia, revelando una estructura que desafía nuestra perspectiva del cosmos.

En el corazón de este descubrimiento se encuentra Quipu, una superestructura identificada por un equipo internacional de investigadores liderado por Hans Böhringer del Instituto Max Planck, en Alemania. Su magnitud es verdaderamente asombrosa: contiene una masa equivalente a 200 cuatrillones de soles y se extiende a través del espacio como un gigantesco filamento cósmico que abarca más de 1.300 millones de años-luz.

Para dimensionar esta escala casi incomprensible, IFL Science nos ofrece una perspectiva reveladora: si alineáramos 13.000 galaxias del tamaño de nuestra Vía Láctea, una tras otra, apenas cubriríamos la extensión de Quipu. Su masa total equivale a aproximadamente 130.000 veces la de nuestra galaxia, una cifra que ilustra la verdadera magnificencia de esta estructura cósmica.

Quipu: la mayor superestructura del universo cercano
El nombre de esta colosal estructura no es casualidad. Los quipus eran dispositivos de registro utilizados por los incas, hechos de cuerdas anudadas donde la información se codificaba mediante el color, el orden y el número de los nudos. Los investigadores eligieron este nombre no solo porque la estructura se asemeja a estos antiguos dispositivos, con un largo filamento principal del que surgen pequeños filamentos laterales, sino también porque la mayoría de los datos se obtuvieron desde Chile, tierra con herencia inca.

Pero Quipu no está sola. Es parte de un quinteto de superestructuras descubiertas en el rango de distancia de entre 425 y 800 millones de años-luz de la Tierra. Según EarthSky, estas cinco estructuras en conjunto contienen el 45 % de los cúmulos de galaxias, el 30 % de las galaxias y el 25 % de toda la materia en esa región del universo, ocupando sorprendentemente solo el 13 % del volumen total de esta región cósmica.

Los astrónomos descubrieron estas estructuras utilizando el sondeo CLASSIX (Cosmic Large-Scale Structure in X-rays), un proyecto que detecta la emisión de rayos X proveniente del gas extremadamente caliente que existe en el interior de los cúmulos de galaxias. Como explican los investigadores en su artículo, que será publicado en Astronomy and Astrophysics, la observación de estos cúmulos mediante rayos X es fundamental, ya que actúa como un mapa que señala las regiones donde se concentra la materia más densa del universo.

El impacto de Quipu en nuestra comprensión del universo
Así, el descubrimiento de Quipu va mucho más allá de ser una simple curiosidad astronómica. Su existencia, junto con la de otras superestructuras similares, tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión del cosmos. Estas estructuras afectan las mediciones cosmológicas de manera fundamental: alteran la radiación de fondo de microondas (la radiación residual del big bang) a través del efecto Sachs-Wolfe integrado, y pueden influir en nuestros cálculos de la constante de Hubble, el valor que describe la velocidad a la que se expande el universo.

Lo fascinante es que, a pesar de su tamaño colosal, Quipu encaja dentro de nuestros modelos cosmológicos actuales. Aunque algunos científicos han sugerido que podría estar relacionada con la «tensión de Hubble» (la discrepancia entre diferentes métodos para medir la expansión del universo), los datos disponibles no son suficientes para confirmarlo. De hecho, las simulaciones del cosmos predicen la existencia de estructuras de este tamaño, lo que convierte a Quipu en una confirmación, más que en un desafío, de nuestra comprensión actual del universo.

Para los curiosos que quieran buscar Quipu en el cielo nocturno, EarthSky indica que la estructura se extiende a través de varias constelaciones, desde Pictor y Carina en el sur, pasando por Puppis, Columba, Lepus, Eridanus y Taurus, hasta Perseus en el norte. Sin embargo, las galaxias que la componen son demasiado débiles para ser vistas a simple vista.

¿Cuál será el destino de esta majestuosa estructura?
Según los investigadores, Quipu no perdurará eternamente. En la evolución futura del cosmos, está destinada a fragmentarse en varias unidades que colapsarán sobre sí mismas. Es una configuración transitoria en la gran escala temporal del universo, pero por ahora, representa uno de los descubrimientos más fascinantes en nuestra búsqueda por comprender la arquitectura del cosmos.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Ministro Rolando Castro dijo que la convocatoria de empleo fue «un éxito total»

Ministro Rolando Castro dijo que la convocatoria de empleo fue "un éxito total"

‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ ya tiene primeras reacciones

‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ ya tiene primeras reacciones

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx