miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El viaje de la Reina Roja de Palenque aterriza en México

porAgencias
sábado, 28 julio 2018 3:19 PM
0
El viaje de la Reina Roja de Palenque aterriza en México
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ajuar de la aristócrata maya, uno de los grandes tesoros arqueológicos, se exhibe por primera vez en México.

Cuando los mayas cerraron hace 1.300 años el sarcófago de la señora Tz’ak-b’u Ajaw desearon que la aristócrata tuviese un largo viaje por el inframundo. No se equivocaron del todo. La Reina Roja ha hecho un extenso recorrido desde su descubrimiento en 1994: su restauración la llevó a Los Ángeles, después se exhibió en Nueva York, ha vuelto a México para ser mostrada en la capital durante mes y medio, y en septiembre regresará a Palenque (Estado de Chiapas, sur del país). El valioso ajuar de la reina maya se expone por primera vez en México en el Museo del Templo Mayor, en el corazón de Ciudad de México, donde estará hasta el 9 de septiembre.

La madrugada del 1 de junio de 1994, el arqueólogo Arnulfo González fue el primero en mirar por un orificio el interior del sarcófago de la Reina Roja. “¡Está llena de jade! ¡Es el alucine, del alucine, del alucine!”, gritaba el arqueólogo mexicano frente a las cámaras que captaron el momento. Decenas de huesos rodeados de miles de piedras de jadeíta y conchas de mar, todo cubierto por polvo de cinabrio, un mineral tóxico de color rojo, por el que el descubrimiento ha sido conocido desde entonces como la Reina Roja. Armar el rompecabezas de la tumba hallada en el Templo XIII de Palenque ha llevado 24 años. Primero, el restaurador Juan Alfonso Cruz consiguió armar la máscara de malaquita. Después, el especialista Constantino Armendáriz reconstruyó el pectoral, la diadema y el tocado del ajuar.

“Se logró que el ajuar, aunque todavía no está completo, está exhibido muy aproximado a como debería estar representado”, explica Miguel Ángel Vázquez, director del Museo de Palenque. Se tratan de siete piezas —máscara, diadema, collar, pectoral, tocado, concha y figurilla— que se han colocado sobre un maniquí de fibra de vidrio con las características de la aristócrata: 1,54 metros de altura, de entre 50 a 60 años de edad, con una deformación intencional de su cráneo (aplanamiento de la frente, una costumbre entre los mayas) y la mano derecha sobre su regazo. Los investigadores han logrado esta reconstrucción tras explorar en las inscripciones mayas a este personaje.

¿Quién era la Reina Roja? Tras años de investigación, los especialistas estiman que se trata de Tz’ak-b’u Ajaw, consorte del Rey Pakal, uno de los más importantes del periodo clásico de la cultura maya. Era conocida como la señora de la sucesión porque su tarea era perpetuar el linaje de Pakal. Fue madre de Kan B’alam y K’inich K’an Joy Chitam, dos gobernantes de la región. Los arqueólogos aseguran que las inscripciones la definen como una mujer fuerte y longeva. “Este es uno de los muy pocos casos en Mesoamérica en donde se puede asociar la iconografía con los hallazgos”, apunta la arqueóloga Patricia Ledesma, directora del Museo del templo Mayor.

Tags: ChiapasLa Reina RojaLos ÁngelesLos MayaMéxicoNueva York
compartirTweet

Relacionado Noticias

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”
Cultura

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”

por Redacción Diario La Página
hace 27 mins
0

El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó el papel del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como un espacio clave...

Leer más
Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

hace 2 semanas
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 3 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx