sábado 17 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Pulpos, tiburones, tortugas especies amenazadas por el sargazo en costas del Atlántico mexicano

El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda, precisó que hay 995 kilómetros de costa afectada.

porAgencias
miércoles, 26 junio 2019 11:35 AM
1
Pulpos, tiburones, tortugas especies amenazadas por el sargazo en costas del Atlántico mexicano
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La proliferación del sargazo en las costas afecta a 72 especies marinas, la mayoría anguilas, peces, pulpos, tiburones y tortugas, según investigaciones.

La macroalga afecta a toda la costa de Quintana Roo, principalmente a la región centro y sur del estado. El Gobierno ha señalado que se está abordando como un «problema de Estado» y sin contratar empresas privadas.

En una conferencia de prensa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Cancún, el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda, precisó que hay 995 kilómetros de costa afectada, pero señaló que el sargazo «no es un problema, es una situación» que se presenta en varios países.

Otras especies afectadas son el llamado pez toro y otras de importancia comercial como el mero, mojarra, langosta, pargo y algunos organismos que viven enterrados en el fondo del mar.

La principal causa de muerte de ejemplares estas especies es la disminución de oxígeno y filtración de la luz al interior del mar que provoca la presencia de esta alga en la superficie, de acuerdo con investigaciones del Instituto de Limnología y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El sargazo se ha vuelto un problema medioambiental que avanza y se incrementa año con año en el mundo, por lo que grupos ambientalistas claman por soluciones urgentes de parte de gobiernos, científicos y empresarios.

La acumulación de esta alga marina se conoce desde la época de Cristóbal Colón, cuando éste atravesó el mar de los sargazos, en la zona del Atlántico Norte.

Son diversas las teorías que tratan de explicar el fenómeno, entre ellas las que señalan que se debe a las aguas tibias del océano por el calentamiento global, el uso de fertilizantes que llegan al océano y la disminución de huracanes en el mundo que evitan su dispersión.

Otras teorías sitúan el origen del sargazo en la deforestación de la región amazónica, en Brasil, y hasta de regiones de África, porque suponen que el polvo del desierto provee los nutrientes suficientes para el incremento de la hierba marina.

También se ha considerado que son desprendimientos del mar de los sargazos, que en realidad es una gran área del océano Atlántico, entre América del Norte, El Caribe y África noroccidental, que contiene algas flotando de la denominada Sargassum.

El mar de los sargazos es la primera isla de basura conocida en la historia, porque además concentra en la actualidad diferentes plásticos, según el artículo «Influencia de la circulación eólica y marítima en la formación de las islas de basura en el mundo», de los investigadores Martín A. Meléndez Valencia y Patricia Isabel Meléndez Torres, publicado en la revista Ciencia y Sociedad.

El sargazo generalmente crece adherido a las rocas cercanas a la costa, pero se ha adaptado a la vida «pelágica y ahora flota en las capas superiores del océano», según el artículo.

Los factores que le permiten permanecer y reproducirse se deben, en parte, a las aguas tranquilas y su reproducción por fragmentación, que al desprenderse cada pedazo da lugar a otra nueva planta, anotan los investigadores.

El sargazo crece cada 18 días al doble, reveló un estudio de 2018 de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de México, el cual indica que hay muchas soluciones propuestas, como la generación de energía eléctrica, la creación de durmientes para trenes, adobes, fertilizantes y muchos más usos alternos.

Tags: Afecta a especiesAtlánticoMéxicoSargazoSolución
compartir4Tweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
gabriel
gabriel
5 años atrás

Gente estúpida, contaminando y asesinando mas y mas por ineptitudes de ese tamaño. Que decepcion

0
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx