lunes 14 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

EE.UU. y México invertirán $35.600 millones en Centroamérica para frenar la migración

El vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Robert Palladino, confirmó la participación de la administración Trump en el plan propuesto por México

porAgencias
martes, 18 diciembre 2018 3:23 PM
8
EE.UU. y México invertirán $35.600 millones en Centroamérica para frenar la migración

Parte de una de las caravanas migrantes que partieron hacia EE.UU. este 2018

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Gobierno de México anunció que EE.UU. participará en el Plan de Desarrollo Integral que constará de $35.600 millones para promover el desarrollo en Centroamérica y sur de México, con el objetivo de frenar la migración. Este anuncio ya fue confirmado por el Departamento de Estado de Estados Unidos

La información fue dada a conocer por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, detallando algunos de los términos sobre el acuerdo de inversión entre EE.UU., México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

El canciller mexicano señaló que, además de dicho monto, se contará con otro fondo para promover el desarrollo en la frontera sur de México. De esta manera, según Ebrard, el plan contempla:

  • $5.800 millones para promover el desarrollo en Centroamérica, aportados por EE.UU.
  • $25.000 millones en cinco años que México invertirá en proyectos de desarrollo para el sur de su frontera.
  • $4.800 millones que EE.UU. invertirá a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC) para proyectos en el sur de México.

En total, el plan de inversión y desarrollo contará con una bolsa de $35.600 millones. Este dinero comenzará a ser operado a partir de enero de 2019.

En este sentido, Ebrard explicó que el Gobierno del presidente Trump accedió a financiar una «zona de prosperidad» en la frontera de México con Guatemala, mediante la creación de una Declaración entre México y EE.UU. sobre los Principios de Desarrollo Económico y Cooperación.

Se ha alcanzado acuerdo de inversión del gobierno del Presidente López Obrador con el del Presidente Trump para el sur de México así como Honduras , Guatemala y El Salvador por un monto de 35.6 mil millones dólares a partir de enero de 2019. pic.twitter.com/XLNzJhmsEI

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 18, 2018

El vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Robert Palladino, confirmó la participación de la administración Trump en el plan propuesto por México.

«En enero de 2019 formaremos un grupo de trabajo conjunto y realizaremos una reunión a nivel de gabinete para alinear nuestras estrategias. También se organizará una cumbre empresarial del sector privado a principios de 2019. Aplaudimos el anuncio de México de un programa de desarrollo sin precedentes para la región», dijo Palladino en su cuenta de Twitter.

Tags: estados unidosInmigraciónMéxico
compartir151Tweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 3 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

8 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Álvaro Alvarez
Álvaro Alvarez
6 años atrás

Deberían construir un muro en la frontera desde el atlantico al pacifico pasando por el trifinio para detener a los salvadoreños y hondureños y ambos países no pierdan valiosos talentos, que no se sabe por qué en Mexico y los US no los aprecian.

0
-3
Responder
Luis arteaga
Luis arteaga
6 años atrás

No le den dinero a nuestros Gobiernos corruptos!!!! Se lo robarán!!! Mejor uds. Establezcan qué empresas pueden venir acá a establecerse para generar empleos… pero que las áreas de RRHH sean de USA o México… ya que aquí solo amistades de ellos contratan como en las consecionarias de vehículos… mucha corrupción!!! Y si harán escuelas, hospitales o Tecnológicos…. plantéen el esquema y háganlo Uds. Sino un hospital de 20 millones…. les dirán que lo hicieron por 100!!! Ayúdennos a parar esta corrupción!!!

6
0
Responder
LA ONU
LA ONU
6 años atrás

FRENEMOS LA DELINCUENCIA DESDE LA EUROPA AMERICANA (NORTE AMERICA) HASTA EL CABO DE HORNOS, ACOMPAÑADO DE LA REFORMA SOCIAL INTEGRAL, CAMBIEMOS LA FORMA DE VIDA CON LEYES PERTINENTES, SOLO ASÍ SERA DIFERENTE. LA ONU DEBE SER LA PROTAGINISTA.

5
-1
Responder
Golon
Golon
6 años atrás

Inviertanlo en educacion, salud y deporte.

0
0
Responder
Carlos
Carlos
6 años atrás

Es algo que debe ser vigilado por los mismos donantes o ccoperantes y exigir resultados claros, por la corrupción disfrasada como legal se roban los fondos y luego mlos invierten en empresas transnacionales y viven como reyes mientras el pueblo en general sin servicios, ni trabajo.

2
0
Responder
Jose Ramos
Jose Ramos
6 años atrás

Este plan, de llegar a concretarse (hasta no ver no creer dijo Tomas el Apostol) será más efectivo que crear un muro en la frontera México-USA.
Espero esto no sea más que pura propaganda electorera.

0
0
Responder
Eduardo Portilla
Eduardo Portilla
6 años atrás

Ese Dinero Deben darselo a ARENA para que lo administer .-Pero antes Deben DEVOLVER LO ROBADO

0
0
Responder
Fernando
Fernando
6 años atrás

El problema es que ayudar a un país que tiene un presidente como el de Honduras, es como querer llenar un barril sin fondo. Tienen que comenzar por apoyar gobiernos que vean el bien por la población, no HDP corruptos. Dándoles golpe de estado a los que quieren hacer las cosas mejor… Así cuando pts??

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

8
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx