El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, afirmó públicamente que “la gente ya se está preparando, así como la ofensiva hasta el tope y punto, para una ofensiva en 2027”. Sus declaraciones hablan de uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil salvadoreña: la ofensiva de noviembre de 1989.
“Hagan lo que hagan, van para afuera. El pueblo los detesta”, expresó Flores.
En noviembre de 1989, el FMLN llevó los combates a San Salvador, Santa Ana y San Miguel, en una ofensiva que dejó más de 1,500 muertos, miles de heridos y una destrucción sin precedentes. Fue la demostración más contundente de fuerza de la guerrilla, pero también el punto que marcó el principio del fin del conflicto con la firma de la paz en 1992.
“El Chino” ha revivido con estas palabras los fantasmas del capítulo más oscuro en la historia del país, por lo que muchos en redes sociales los han interpretado como una insinuación de desestabilización política para recuperar relevancia en medio de una severa crisis interna en el FMLN tras las derrotas electorales de los últimos años y su pérdida de influencia histórica.















