Vendedores ambulantes reanudaron las conversaciones con el alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson Munguía, para negociar las calles donde podrán vender sus productos en la temporada navideña, según dieron a conocer los mismos vendedores.
La semana anterior los vendedores se tomaron las calles en los alrededores del parque Daniel Hernández, para exigirle al alcalde de Santa Tecla, que les permita instalar sus ventas en las principales calles de la ciudad por lo menos para las fiestas de fin de año y el arranque de la temporada escolar.
De acuerdo a los vendedores, ellos lo único que piden es que se les permita vender para ganarse el sustento de sus familias.
Sin embargo, los disturbios del 8 de noviembre han generado un clima de tensión entre vendedores y la alcaldía, que dio como resultado un vendedor fallecido y varios heridos, tanto entre vendedores como de miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Santa Tecla (CAMST).
Tras los disturbios la alcaldía y los vendedores reiniciaron sus conversaciones para utilizar las calles de Santa Tecla en temporada de fin de año y en el mes de enero.
Según la alcaldía, desde hace varios meses vienen en conversaciones con los vendedores y en el marco de su Plan Calles Seguras, solicitaron a los vendedores una lista de todas las personas que se deberían inscribir para poder comercializar sus productos en las calles.
La alcaldía lleva un registro de todos los vendedores que venden en los mercados y ese mismo proceso está por iniciarlo con los vendedores de las calles, según autoridades municipales.
El pasado 7 de noviembre la alcaldía solicitó a los vendedores un listado de todos los que querían incorporarse al Plan Calles seguras, de tal forma que pudieran ser carnetizardos, por lo que se les solicita solvencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y constancia de antecedentes penales, entre otros documentos.
Para algunos vendedores este proceso es bueno, pero no a todos les gusta ese proceso, puesto que algunos tienen problemas con la justicia y no quieren seguir el proceso.
Los vendedores aseguraron que en junio de este año la alcaldía en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR), arrestaron a 8 personas vinculadas con estructuras criminales que extorsionaban y amedrentaban a los comerciantes, pero a principios de noviembre, 6 de los detenidos quedaron en libertad.
A juicio de algunos comerciantes informales, “estas personas son las que organizaron los desórdenes del pasado 8 de junio, pues ellos quieren controlar las calles de Santa Tecla y les obligan a apoyarlos con base a intimidaciones”.
Finalmente dijeron, que lo único que desean es trabajar en paz y por eso le exigen a la alcaldía de Santa Tecla que les permitan vender con tranquilidad en las calles de esa localidad.
Ni un paso atras, Sr. Alcalde, la ciudad se ve mas bonita asi. Aseada y Ordenada. Al diablo con esta «chusma». Usted esta a cargo, Sr. Alcalde, no ellos.
Antes era nada mas para las fiestas navideñasm y hoy ya le agregaron las ventas de articulos escolares. Asi que muy firme con sus decisiones. Sr. Alcalde. Al diablo con estos cerdos.
El fin de semana me fui al mercado de santa tecla a indagar de la gente que vende en el mercado la realidad de los incidentes, porque los medios de comunicación y la alcaldía dan versiones diferentes, y los vendedores que hicieron el tremendo relajo TODOS no son de santa tecla llegan de san salvador y otros lugares y en su mayoría pertenecen a grupos delictivos, OBLIGAN A LOS REALMENTE VENDEDORES DE SANTA TECLA, apoyarlos bajo amenazas, y ellos cierran sus puestos y mejor se van a sus casas, después de saber esta realidad………….PERDIMOS EN EL PAÍS TODA TRANQUILIDAD………, AHUEVO…… Leer más »
REPITO El fin de semana me fui al mercado de santa tecla a indagar de la gente que vende en el mercado la realidad de los incidentes, porque los medios de comunicación y la alcaldía dan versiones diferentes, y los vendedores que hicieron el tremendo relajo TODOS no son de santa tecla llegan de san salvador y otros lugares y en su mayoría pertenecen a grupos delictivos, OBLIGAN A LOS REALMENTE VENDEDORES DE SANTA TECLA, apoyarlos bajo amenazas, y ellos cierran sus puestos y mejor se van a sus casas, después de saber esta realidad………….PERDIMOS EN EL PAÍS TODA TRANQUILIDAD………,… Leer más »
Yo estoy de acuerdo en darles un espacio a los vendedores para que vendan. Asi que denles un espacio, pero por alla por el fundio del diablo.
Asi que princeso, tu tarea es que prestes tu fundio para que ahi vendan esos callejeros.
La misma m, todos los años la misma paja, que se les permita vender por la temporada y despues hacerce los majes y no retirarse de las calles, botanda basura, miados y quien sabe que mas porquierias en la calle. Mejor que entre todos los vendedores alquilen parqueos y que ahi se instalen para vender sus productos sin joder a nadie y que nadie los joda a ellos.
Mas claro solo el agua. Santa Tecla tiene que ser una ciudad limpia, segura y ordenada, tal y como pedimos y exigimos los que pagamos impuestos. Adelante senor alcalde. Tiene el apoyo de los ciudadanos honestos y honrados. No de su brazo a torcer puesto que lo elegimos como alcalde, para que gobierne en la ciudad y no para que haya anarquia y desorden.
Traten bien a la gente, dejen a un lado la prepotencia, acuérdense que van de salida. La gente solo quiere vender sus productos en diciembre y enero. No sean jodidos con el prójimo. Acuérdense que el voto es el arma de los hombres libres.