lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Universidades se comprometen a mejorar la educación superior

porRedacción Diario La Página
jueves, 16 agosto 2018 3:13 PM
12
Universidades se comprometen a mejorar la educación superior
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministerio de Educación (MINED) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), junto a diversas instituciones de educación superior entregaron la Política Nacional de Educación Superior.

El documento fue recibido por el ministro de educación, Carlos Canjura, quien detalló que la propuesta tiene como objetivo transformar este sistema educativo para que se convierta en promotor del desarrollo, con base en una visión y planificación de país que favorezca a la ciudadanía, la equidad, la productividad, innovación y desarrollo científico.

Este pacto es una instancia en la que participan técnicos de los ministerios de Educación, Economía, viceministerio de Ciencia y Tecnología, así como de los distintos centros de enseñanza superior y otros profesionales del país.

Esta alianza es parte del Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico, en el marco del Asocio para el Crecimiento y busca fortalecer la educación superior de El Salvador, a través de la generación del diálogo entre los actores responsables de la educación superior, para la construcción objetiva, conjunta, inclusiva, participativa y transparente.

La educación es la apuesta principal de los países desarrollados. Para El Salvador esta apuesta es la estrategia para mantener una guía, que independientemente de los actores que intervengan en su ejecución, mantengan sus principios y acciones para lograr el bienestar de la sociedad.

El proyecto ha tenido una duración de dos años y en el cual se van a invertir alrededor de dos millones de dólares.

Tags: MINEDUniversidadUSAID
compartir33Tweet

Relacionado Noticias

Presidente Bukele rinde homenaje a su madre en el Día de las Madres
Nacionales

Presidente Bukele rinde homenaje a su madre en el Día de las Madres

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

En el marco del Día de las Madres, el presidente de la República, Nayib Bukele , compartió públicamente imágenes junto...

Leer más
Gobierno confirma habilitación de la carretera Los Chorros a partir de las 11:00 p.m. de este domingo
Nacionales

Gobierno confirma habilitación de la carretera Los Chorros a partir de las 11:00 p.m. de este domingo

hace 15 horas
Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros
Nacionales

VMT habilitará esta noche el tránsito vehicular en el tramo Los Chorros a partir de las 11:00 p.m.

hace 18 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

12 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Eduardo Portilla
Eduardo Portilla
6 años atrás

Es muy Necesario. Hay Licenciados que tienen una Ortografia y Redaccion, que da grima.- Y sobre Etica Profesional, no digamos.-Especialmente a los Abogados que tienen una pressentacion y forma de hablar que da lastima.-Ojala se concrete algo positivo y que no solo veamos ganar dinero.-

0
0
Responder
IVAN JOSE GOMEZ TREJOS
IVAN JOSE GOMEZ TREJOS
6 años atrás

Perdón pero es OBLIGACION QUE una universidad dé educación de calidad. Creo que el titular universidades se comprometen no es el adecuado.

0
0
Responder
CARLOS
CARLOS
6 años atrás

En el Salvador la educacion superior esta en la calle, no hay investigacion, tampoco se prepara al futuro profesional para q sea eso, un profesional, y de donde, si va a repetir como loro la informacion bibliografica y sus docentes la mayoria gente sin experiencia, claro con el miserable pago contratan al q sea. No es raro ver licenciadas trabajando de secretarias o cargos q se consiguen con bachillerato o con un par de ciclos en la universidad.

0
0
Responder
Isabel Hernandez
Isabel Hernandez
6 años atrás

TENIA QUE METERSE USAID EN LOS ASUNTOS DE NUESTRO PAIS,
SI NO HUBIERAN ROBOS Y CORRUPCIONES EL MINISTRO CANJURA TENDRIA TODOS LOS MEDIOS PARA HACER UN BUEN PROYECTO PARA CAMBIAR EL SISTEMA EDUCATIVO. EL ES UNA PERSONA QUE TIENE LOS CONOCIMIENTOS PARA HACERLO Y NO LO HAN DEJADO TRABAJAR Y TODO POR EL BENDITO PRESUPUESTO.
NO PIERDAN DE VISTA LO APROBACIÓN QUE QUIEREN HACER DE LA LEY DEL AGUA. NO NOS DISTRAIGAMOS.

0
0
Responder
Por eso el país está como esta
Por eso el país está como esta
6 años atrás

Las universidades deben de comprometerse consigo mismas y su alumnado a proveer una educación de calidad y evolucina, cambiante con su entorno pueden ir a España ,Australia a cualquier país a observar conversar como esas u universidades funcionan a korea del sur, el hecho de que el director de cada facultad y el decano de la Universidad no tengan un plan de proyectos y metas cada año deja mucho que decir y no digamos trabajar con las empresas contratadoras para cursos de 6 meses, esperemos un mejor administración dentro de las universidades de el Salvador no esperen sólo ayuda de… Leer más »

0
0
Responder
negocio de sacar ignorantes con título
negocio de sacar ignorantes con título
6 años atrás

estamos muy lejos de tener una calidad medianamente aceptable en nuestra educación superior, empezando por los catedráticos…los cipotes van a sacar el cartón nada más y las universidades cobran por todo lo que pueden, hasta la última constancia es negocio.

0
0
Responder
mateo
mateo
6 años atrás

Algunas universidades deberian invertir mas en su personal docente y no en estar donando miles de dolares a cierto partido politico.

0
0
Responder
juan martítnez
juan martítnez
6 años atrás

buen esperamos que lo hagan aunque hay mucho por recorrer, falta de libros, espacios adecuados para desarrollar las cátedras, poca vinculación de la universidad con el sector productivo, laboratorios insuficientes, bajo salario a docentes y altas cuotas de escolaridad , deben desarrollar investigaciones de impacto para aportar algo a la sociedad en fin falta mucho por hacer

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

12
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx