Tigo Money cumplió ocho años de brindar servicios financieros móviles en El Salvador y a la vez, celebró su primer año de ser la primera Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico del país autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
El evento de aniversario de Tigo Money se realizó con la presencia del CEO de Tigo El Salvador y miembro de la Junta Directiva de Tigo Money, Edgard Grande, quien manifestó sentirse orgulloso de acercar la tecnología para brindar servicios financieros móviles a los salvadoreños, solventando sus necesidades de forma segura y responsable.
“En Tigo construimos autopistas digitales que conectan personas, mejoran sus vidas y desarrollan comunidades. Con la conectividad surgen grandes oportunidades de inclusión digital y financiera y Tigo Money es evidencia de esto, gracias a nuestros servicios financieros móviles miles de salvadoreños ya forman parte del sistema financiero formal, realizando transacciones desde sus teléfonos, ahorrando tiempo y facilitando sus vidas gracias a la tecnología”, dijo Grande.
Daniel Barrientos, Director Ejecutivo de Tigo Money, señaló que han sido testigos de cómo el objetivo de transformar vidas a través de la tecnología tiene el poder de cambiar esquemas, cambiar legislaciones, cambiar países y lo más importante, cambiar vidas.
“Con la creación de Tigo Money han sido ocho años de esfuerzo, ejecutando un trabajo en conjunto con instituciones de gobierno, organismos internacionales, empresa privada, micro, pequeñas y medianas empresas con las que Tigo Money empezó a formar un ecosistema con el que ha fomentado la inclusión financiera. No sólo la inclusión de nuestros clientes sino también la de nuestros agentes, quienes han experimentado un impacto positivo en su calidad de vida”, argumentó el representante de Tigo Money.
El Director Ejecutivo de Tigo Money agregó que Tigo Money es una herramienta de inclusión financiera y de género, dado que un 57% de sus más de 2,100 agentes a nivel nacional son liderados por mujeres, así como también lo son el 52% de su base de clientes.
Dentro de la presentación realizada en el evento, se mencionaron los seis principales retos que se deben superar para lograr incluir a más salvadoreños en el sistema financiero formal a través de servicios de inclusión financiera. Estos son: interoperabilidad con el resto del sistema financierio; mejoras al marco regulatorio; generación de más competencia; incrementar casos de uso, por ejemplo, para pago de subsidios, impuestos, servicios básicos como el agua; digitalización del proceso de validación de nuevos clientes y educación financiera.
En 2019, se presentaron reformas a la Ley para Facilitar la Inclusión financiera, enfocadas principalmente en disminuir obstáculos para el desarrollo del dinero electrónico, con respecto a garantizar la competencia, facilitar el desarrollo de nuevos negocios y remover potenciales barreras a la entrada.
Ante estas reformas, el representante de Tigo Money opinó: “Las reformas presentadas facilitarán que la industria del dinero electrónico crezca, promoviendo mayor competencia y más desarrollo de servicios que contribuyan a incrementar la inclusión financiera. Creemos que es necesario que estas sean analizadas a la brevedad para dar el paso necesario que El Salvador necesita para llevar la digitalización e inclusión financiera a todos”.
Bla bla bla dinero de extorsión bla bla bla