La abogada y analista Tahnya Pastor afirmó en una entrevista televisiva que en El Salvador la impunidad de los delitos ha disminuido de manera significativa en los últimos años, alcanzando niveles que, según sus estimaciones, no superan el 10%.
Pastor señaló que los feminicidios no han aumentado en número, sino que ahora son más visibles gracias a los avances en las investigaciones y a la confianza de la ciudadanía para denunciar. Recordó que en el pasado, cuando se registraban hasta 30 homicidios diarios, era prácticamente imposible dar seguimiento a cada caso, lo que derivaba en que muchas familias no recibieran justicia.
La analista subrayó que actualmente existe una mayor eficiencia de las autoridades, lo que ha permitido reducir la impunidad tanto en homicidios como en feminicidios. Además, destacó que la población ha tomado un papel más activo al documentar y denunciar diferentes tipos de criminalidad, lo que también contribuye a fortalecer el sistema de justicia.
Estos señalamientos se enmarcan en las mejoras sostenidas de la seguridad que el país vive en la actualidad. Para lo que va de 2025, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha informado que se ha alcanzado una efectividad del 100% en la investigación y resolución de homicidios. Asimismo, los robos y hurtos disminuyeron un 44% respecto al año anterior.
El 30 de agosto de 2025, El Salvador logró acumular 1,000 días sin registrar homicidios, un hecho histórico que las autoridades atribuyen a la implementación del #PlanControlTerritorial y al #RégimendeExcepción, vigente desde marzo de 2022 y prorrogado en múltiples ocasiones.
Estos resultados respaldan lo expuesto por Pastor, quien enfatizó que hoy la impunidad ya no es la regla, sino la excepción.