El subdirector del Cuerpo de Bomberos, Erick Vásquez, explicó el trabajo que lleva a cabo la institución durante este periodo, donde existe una mayor manipulación de productos pirotécnicos por parte de los salvadoreños.
Vásquez señaló que se basan en la Ley especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia, para realizar trabajos de prevención y de respuesta de emergencias; se ejecutan inspecciones en kioscos y puntos de venta colectiva.
‘‘Nos solicitan que inspeccionemos si no es un lugar de concentración masiva, si no hay gasolineras o escuelas. Determinamos si cumple o no las condiciones (…). Nos articulamos con las diferentes instituciones. Está el Ministerio de la Defensa, Salud y Medio Ambiente’’, destacó el funcionario.
Además, se brindan capacitaciones durante todo el año para manipular, distribuir y comercializar este tipo de producto. En el 2023, se han formado a 1,286 personas, a través de 75 jornadas. También, se han realizado en diferentes centros escolares a escala nacional.
De acuerdo con Vásquez, el Ministerio de la Defensa es el encargado de emitir la licencia para el sector, mientras que Bomberos lo certifica. Hay 14 bodegas, cinco coheterías, 59 salas de venta, 14 kioscos y 16 vehículos para el transporte de productos pirotécnicos certificados.