El sector de la construcción ha experimentado un notable aumento en los montos de inversión, alcanzando un incremento de mil millones de dólares desde la llegada de Nayib Bukele a la presidencia en 2019. Según José Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), en ese entonces, los montos de inversión en el sector rondaban los 1,200 millones de dólares, cifra que hoy supera los 2,300 millones de dólares, evidenciando un crecimiento de aproximadamente un 83%.
Velásquez destacó que este aumento ha sido impulsado principalmente por las políticas implementadas por la administración Bukele, enfocadas en mejorar la seguridad y crear un entorno favorable para los inversionistas locales y extranjeros. Desde que asumió la presidencia en 2019, Bukele ha trabajado en promover la recuperación de la seguridad en el país, lo cual ha facilitado la confianza de las empresas para invertir en el desarrollo de infraestructura y da causado que calificadoras de riesgo internacionales mejorar la percepción del país.
“La relación entre la inversión pública y privada ha cambiado. Antes de 2019, ambas estaban bastante equilibradas, con aproximadamente 600 millones de dólares provenientes de la inversión pública y la misma cantidad de la inversión privada. Sin embargo, hoy en día vemos un incremento significativo en la inversión pública, lo cual es un buen indicador. La inversión pública genera las condiciones necesarias para que las empresas privadas también se sumen al desarrollo de proyectos”, explicó Velásquez.
El presidente de CASALCO enfatizó que este aumento en la inversión es fundamental no solo para el crecimiento del sector construcción, sino también para la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía nacional. Según las proyecciones de la Cámara, se espera que el sector crezca un 8% en 2025, generando entre 120,000 y 135,000 empleos directos.
Este panorama positivo refleja el impacto de las políticas gubernamentales que han impulsado una mayor inversión en infraestructura y proyectos de construcción, posicionando a El Salvador como un destino atractivo para los inversionistas en la región.