Autoridades de gobierno decretaron alerta roja en 42 municipios del país debido a las tormentas que se han precipitado en las últimas horas y que amenazan continuar el lunes y martes de esta semana, al menos.
La alerta se ha dado de manera estratificada, siendo roja para 42 municipios, y naranja para el resto del país, ante el paso de la Tormenta Tropical Bonnie.
Protección Civil, fundamentado en el Informe Especial Meteorológico del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitió la alerta estratificada, y a la vez detalló que «la Tormenta Bonnie seguirá influenciando de forma indirecta nuestro país», por lo que quedó sin efecto la anterior alerta.
«El Sistema Nacional de Protección Civil, continuará dando respuesta oportuna a las afectaciones causadas por BONNIE», dijo la institución.
Las Comisiones Departamentales de Protección Civil de Morazán, Cabañas, Cuscatlán, San Salvador, Chalatenango y Santa Ana deberán activar los centros de operaciones de emergencia departamental a partir de este domingo 3 de julio, así como deberán activar las comisiones técnicas sectoriales de albergues, seguridad, salud, servicios de emergencias e Infraestructura.
Asimismo, las comisiones municipales de Protección Civil que hasta este día se encontraban en Alerta Verde, se les instruye dar cumplimiento a las siguientes acciones:
- Activar los Centros de Operaciones de Emergencia Municipales.
- Activar las Comisiones Técnicas Sectoriales de: Albergues, Seguridad, Salud, Servicios de Emergencias e Infraestructura.
De igual forma, se recomienda a la población:
- Mantenerse atentos durante las próximas horas a los comunicados e información generados por esta Dirección General.
- Atender las indicaciones y recomendaciones de los organismos de emergencia y de respuesta.
- Estar atentos a las posibles afectaciones causadas por las fuertes lluvias con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra.

También se recomienda a la población cercana a la zona costera:
- Reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, para que junto a las comunidades se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
- A las comisiones departamentales y municipales de Protección Civil, se recomienda evaluar las medidas preventivas, las acciones necesarias y oportunas ante los posibles riesgos asociados al incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
- A las personas que visitan la playa, se les recomienda prudencia y atender las indicaciones de la Unidad de Guardavidas que regulan el ingreso al mar.
- A los operadores de pequeñas embarcaciones y pesca artesanal se les recuerda que todas las actividades continúan suspendidas.
- Tomar las medidas necesarias ante la posibilidad de inundaciones en la zona del litoral.