Miembros del Gabinete de Salud Ampliado iniciaron esta mañana la esterilización de la terminal aérea del aeropuerto de Ilopango, como parte de las medidas implementadas por el Gobierno en el marco de emergencia por la expansión del coronavirus por Centro America.
Francisco Alabí, viceministro de Operaciones en Salud estuvo presente en la terminal aérea para inspeccionar el proceso de sanitización, donde personal de un laboratorio especializado fumigó y esterilizo salas de espera, zona de migración, servicios sanitarios y otras áreas de este aeropuerto.
“Esto viene a sumarse a todas las acciones que se han tomado en el marco de la enfermedad del coronavirus, respetando siempre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reglamento Sanitario Internacional”, detalló Alabí.
El componente AM500 utilizado esta mañana para esterilizar las instalaciones de la terminal aérea, mantendrá libre de agentes patógenos a los sectores intervenidos durante 90 días. El Presidente Nayib Bukele Ortez ha girado instrucciones para que los aeropuertos sean sometidos permanentemente a esta limpieza.
“Nunca antes se ha implementado una campaña de esta naturaleza y es una estrategia tan amplia, con respecto a prevención, a garantizar a la población áreas libres de bacterias, áreas con la menor posibilidad de adquirir una bacteria, un tipo de hongo o virus, relacionado con la calidad de los espacios”, explicó el funcionario de Salud.
Alabí, añadió que desde un principio, el Gobierno dio al coronavirus la seriedad que requería, y por ello activó el Gabinete de Salud Ampliado desde el 16 de enero pasado y declaró una emergencia preventiva ocho días después.
Esto ha permitido establecer efectivos controles sanitarios, capacitar personal, preparar instalaciones y adquirir equipo para enfrentar cualquier situación relacionada con este virus, que se ha propagado a más de 100 países.
El Gobierno ha fortalecido y ampliado el número de Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI), que pasaron de 10 a 12, con la apertura de instalaciones en puntos fronterizos de Cabañas y Morazán, y el refuerzo de personal en las restantes.
“Sabemos que el coronavirus está a nivel mundial, pero es muy importante que la población sepa que estamos trabajando de lleno para garantizar la detección temprana y el manejo oportuno”, finalizó Alabí.