El Ministerio de Hacienda ya tiene luz verde para comenzar el proceso de recuperación de $280 millones, que más de 360 empresas evadieron en concepto de impuestos. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de la República (CSJ) declaró inconstitucional el decreto 127 promovido por el exdiputado del PDC, Rodolfo Parker y aprobado por la Asamblea Legislativa el 26 de septiembre de 2018.
La Sala declaró inconstitucional dicho decreto luego que el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya acudiera el pasado 19 de agosto a la secretaría de la referida sala con una solicitud de seguimiento de cumplimiento a la sentencia de inconstitucionalidad 96-2014 que está relacionada al decreto 127 y que les devuelva las facultades que habían sido conferidas por el decreto legislativo 763 aprobado el 31 de julio de 2014 y que permitía al ministerio de Hacienda ciertas competencias de revisión y determinación en relación con las materias que regulaba.
En conferencia de prensa, el ministro Alejandro Zelaya explicó que la Sala resolvió a favor una solicitud de Hacienda presentada en agosto pasado para recuperar lo que “desfalcaron al Estado salvadoreño”.
Denunció que, según las investigaciones, el ex diputado Rodolfo Parker impulsó una iniciativa de ley para la evasión de $280 millones de impuestos en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015. Para este proceso incluso contó con el apoyo de la fracción de ARENA.
Además «el presidente Salvador Sánchez Cerén no lo vetó; sino que lo sancionó y mandó a publicar», añadió el funcionario.
Explicó que, antes de la aprobación del decreto 127 interrumpió los procesos tributarios de alrededor de 368 casos.
«Declárese inconstitucional el decreto legislativo número 127, de 26 de septiembre de 2018, publicado en el Diario Oficial número 182, tomo 421, de1 de octubre de 2018. La razón es que dicho decreto restringió los efectos temporales de la sentencia dictada en el presente proceso, pues en lugar de finalizar los efectos del decreto legislativo número 763 el 31 de diciembre de 2018, concluyeron el 1 de octubre de 2018, es decir 92 días antes», declaró la Sala en la sentencia.
Desde el lanzamiento del Plan Antievasión, el Ministerio de Hacienda ha recuperado $420 millones y con el plan anti contrabando cerca de $20 millones, según los informes de dicha cartera de Estado.
Por eso la lloradera de las ratas de siempre, por eso las marchas donde utilizan a nuestros ancianos y gente humilde, por eso las condenaciones de los cheros de los corruptos (EUA), pero ahora sí, hay les va jajajajaja.
METALES LA MANO EN EL BOLSILLO A ESTOS EMPRESARIOS SINVERGÛENZAS: 1) por esa mentalidad de aves de rapiña llevamos 200 años de pobreza estructural sin escuelas y hospitales. VAÁ!!!!!!