El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se refirió al Programa Migración Laboral que impulsa el gobierno del presidente Nayib Bukele, y afirmó que gracias a este esfuerzo se está cambiando la vida de decenas de salvadoreños que han tenido la oportunidad de viajar legalmente hacia otros países a ejercer labores de diversa índole, generando ingresos para sus grupos familiares.
«Hechos, NO palabras Estamos transformando la vida de quienes más lo necesitan», afirmó el funcionario.
Agregó que en cierta ocasión él fue «duramente impactado» por la noticia de la muerte del compatriota Óscar Alberto Martínez y su hija Valeria Martínez, en las aguas del río Bravo cuando estaban intentando entrar a territorio estadounidense, en junio de 2019.
Así respondió el funcionario a la pregunta de un periodista que le preguntó las razones que lo llevaron a concentrarse en el Programa de Migración Laboral, que persigue que nuestros compatriotas lleguen a otros países de forma legal, segura y ordenada.
“La clase trabajadora debe tener opciones legales y seguras para tomar un avión, para luego llegar a un determinado país para desempeñar una determinada labor que le va a permitir sacar a su familia y forjar su futuro, sin la necesidad de exponer su vida en la ruta de la muerte”, dijo Castro.
De esta forma, el momento fue oportuno para que el titular del Ministerio de Trabajo diera a conocer la historia de un salvadoreño que participó del Programa de Migración Laboral y viajó de forma segura a Canadá por un lapso de dos años en el tercer contingente.
“En El Salvador está persona cuidaba una propiedad de cinco manzanas y tenía una casa humilde de lámina y sin energía eléctrica. Tras varios meses de trabajar en Canadá, retornó a nuestro país y compró esa propiedad, que le permitió construir una vivienda de sistema mixto y al fin tener energía eléctrica”, detalló.
Agregó que el beneficiado en la actualidad cultiva esas 5 manzanas de terreno pero ahora en calidad de propietario, además que genera empleo para otros agricultores quienes le ayudan en sus faenas, y que continúa en el Programa de Migración Laboral.
«En Canadá es empleado y en El Salvador ya es un pequeño empresario”, añadió el funcionario y señaló que este tipo de historias «nos debe de motivar para que nos sigamos esforzando en buscar nuevas oportunidades de trabajo en el extranjero”, manifestó.
De forma indirecta , este funcionario esta reconociendo que en el pais no hay oportunidades de trabajo y de prosperar , por mucho que lo diga la campaña mediatica del gobierno. Desde luego, algo es mejor que nada.
Aprendan ARENEROS Y FMLN, incapaces, negligentes, corruptos. Y todavía se oponen! Cínicos