sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Rolando Castro: «ARENA y FMLN están unidos de forma corporativa para defender a los mismos de siempre»

porRedacción Diario La Página
domingo, 31 mayo 2020 3:06 PM
19
Ministro Castro hace un llamado a empresarios a «no dejarse sorprender» por decreto legislativo que reabre la economía

Ministro de Trabajo, Rolando Castro, en conferencia de prensa el martes 19 de mayo de 2020./ Foto: DIARIO LA PÁGINA

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, a través de cuenta Twitter dijo: «hace años nadie podía pensar o creer que FMLN sería uno solo con ARENA, los grandes enemigos; sin embargo ahora están juntos y unidos de forma corporativa para defender a los mismos de siempre».

“El FMLN mal interpretó la canción popular, cambia todo cambia; se perdieron”, agregó Castro.

Al mismo tiempo, acusó a ambos partidos «de haber perdido la brújula», así como de no tener visión ni principios, o valores. «A lo mejor NUNCA los conocieron y solo lo hablaron para vivir de ellos. No culpen de su futura desaparición, son sus acciones las que los desaparecerá del mundo político”, añadió.

https://twitter.com/RolandoCastroSv/status/1266894260332302336

El tuit se dio luego que el Presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, convocara a la Comisión Política del parlamento para continuar el análisis de la “Ley Especial Transitoria de Atención Integral de la Vida y la Salud, Declaratoria de Estado de Emergencia en Relación a la Pandemia por Covid-19 y Reapertura de la Economía”, aprobada con 56 votos.

El dictamen favorable de dicha Comisión, tiene como objeto priorizar la salud de los salvadoreños, disminuir los contagios por COVID y enrumbar la economía nacional al permitir el funcionamiento de las empresas.

Además, los hospitales y laboratorios privados podrán atender a pacientes con COVID-19 o realizarles la prueba, con previa autorización del Ministerio de Salud, y cumplir con las condiciones óptimas para brindar el servicio.

Por otra parte, se estipula que titulares de las distintas Secretarías de Estado y presidentes de instituciones autónomas deberán presentar cada mes a la Asamblea un informe detallado y sistematizado de la ejecución de los fondos utilizados, independientemente de su fuente de financiamiento, durante todo el período de la pandemia.

El país deberá permanecer por 9 días más en cuarentena general, a partir de la entrada en vigencia de la ley. Posterior a dicho plazo, se habilitarán las actividades del sector privado con las medidas y limitantes, mientras que el sector público se incorporará a sus actividades quince días después de la entrada en vigencia de este decreto. Estos períodos están sujetos a una prórroga de considerar que en los primeros días otorgados, los contagios de coronavirus no disminuyen.

Asimismo, el transporte público y privado de pasajeros, así como el transporte de carga, podrá circular siempre que se guarden los protocolos sanitarios y de distanciamiento social. Durante el período de la cuarentena, el transporte público circulará lo necesario para movilizar a las personas que están habilitadas para circular durante la cuarentena general.

El decreto sin embargo, el presidente Nayib Bukele se ha negado si quiera a recibir el decreto para leerlo, analizarlo y sancionarlo o vetarlo. De echo, adelantó que sería vetado ya que no está de acuerdo en varios puntos, por lo que la Asamblea ha sido convocada este mismo domingo a seguirlo debatiendo.

Estado de emergencia

Durante los 15 días de la emergencia nacional, el mecanismo de compra directa se aplicará para las adquisiciones y contrataciones que lleven a cabo las instituciones públicas que se encuentran relacionadas con el COVID-19, de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos y dispositivos médicos, y demás productos relacionados con la prevención y el tratamiento clínico de la enfermedad; estas contrataciones, a partir del tercer día de la adquisición, se harán bajo los principios de la Ley de Acceso a la Información Pública, principio de máxima publicidad, disponibilidad, prontitud, integridad, igualdad, sencillez, gratuidad y rendición de cuentas.

De igual forma, se suspenden por quince días los términos y plazos procesales en los procedimientos administrativos y procesos judiciales, cualquiera que sea la materia y la instancia en la que se encuentren.

Fases de la apertura gradual de la economía

Según el documento, en la fase uno el sector privado iniciará las labores con las medidas sanitarias requeridas, el día 8 de junio, y el sector público las iniciará el día 13 de junio, dicha etapa finalizará el día 3 de julio. En este tiempo, se habilita a laborar a todos los centros de trabajo y deberán ajustar sus Programas de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales.

También, podrían reanudar laborales los aeropuertos, fronteras terrestres y marítimas, sus oficinas de aduana y migración, para la repatriación de los salvadoreños, su familia nuclear y extranjeros residentes que se encuentran en el exterior conforme al plan de retorno presentado por el Gobierno, y para transporte de carga, ambulancias aéreas y servicios postales de courier y logísticos. Los puertos y sus respectivas oficinas de aduana y migración, únicamente, podrán operar para la pesca y para transporte de carga  y servicios  postales, de courier y logísticos.

Según el apartado, las personas trabajadoras mayores de sesenta años podrán laborar en forma escalonada o por jornadas tanto en el sector público y privado.

La segunda fase iniciará el 4 de julio hasta el 24 del mismo mes, y se permitirá la apertura de iglesias y lugares de culto, guardando el distanciamiento mínimo de uno punto cinco a dos metros, observando las buenas prácticas sanitarias propias por la pandemia, durante la permanencia, así como para la entrada y salida de los mismos.  De igual manera, podrán iniciar labores los restaurantes, cafetines y en general lugares de servicio de alimentos deberán mantener una separación entre mesas de al menos dos metros, atendiendo grupos familiares o personas que habiten en el mismo espacio físico. 

Por otra parte, desde el 25 de julio hasta el 14 de agosto, en la fase 3 se permitirá la apertura de las iglesias y lugares de culto, centros de convención y salas de recepciones hasta en un 50% de sus respectivos aforos. Asimismo, se autorizará la apertura de las operaciones aeroportuarias para el tráfico de pasajeros internacionales, cumpliendo con los protocolos de sanidad emitidos por las autoridades de aeronáutica civil.

Finalmente, la etapa 4 iniciará el 15 de agosto en adelante, y se permitirán todas las actividades suspendidas. Las actividades presenciales de educación inicial, parvularia, básica, y media, así como las actividades académicas  extracurriculares. Los espectáculos y eventos deportivos públicos, excepto los estadios de fútbol, los cuales pueden ser utilizados con un distanciamiento de dos metros, el transporte recreativo y turístico, ferias, fiestas patronales, cines y teatros, piscinas, establecimientos para deporte con contacto, casinos y loterías, parques acuáticos y turicentros, en lo que respecta a la atención al público.

Medidas de higienización para evitar propagación de COVID-19 en centros de trabajo

Para el retorno de los empleados a sus labores, se deberá cumplir con programación escalonada de ingresos y salidas, debiendo evitar el uso de aparatos biométricos o por escrito que impliquen la concentración o acumulación de personas para registrar dicha información, organizar el trabajo de manera que permita el distanciamiento físico entre las personas; para ello, se deberá de fijar rótulos  en determinadas  áreas, indicando el aforo máximo permitido; reducir las actividades presenciales, haciendo uso de llamadas telefónicas, correos electrónicos e incluso celebrar reuniones virtuales en lugar de reuniones presenciales.

Por otra parte, se deberán de intensificar las condiciones de salubridad en los lugares de trabajo. Asimismo, los empleadores están en la obligación de proporcionar, sin costo para el trabajador, el equipo de protección personal (EPP) adecuado, según el nivel de riesgo biológico al cual el trabajador se expone, entre otras.

Una ley de este tipo fue emitida por los diputados el pasado 18 de mayo; sin embargo, la misma fue vetada por el presidente de la República por considerarla inconstitucional. La normativa que hoy se emitió es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Legislativo y delegados del Gobierno, quienes, durante cinco días consecutivos y en largas jornadas, buscaron acuerdos y consensos para que se aprobara esta ley.

Por: Carolina Serrano

Tags: ARENAAsamblea LegislativaFMLNRolando Castro
compartir116Tweet

Relacionado Noticias

Capturan a mujer por agredir con un machete a su expareja
Nacionales

Capturan a mujer por agredir con un machete a su expareja

por Redacción Diario La Página
hace 3 mins
0

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años de edad, fue detenida por la PNC, en San Marcos, San Salvador, luego...

Leer más
Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja
Nacionales

Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja

hace 1 hora
Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista
Nacionales

Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

19 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Antoni
Antoni
4 años atrás

Estos inútiles corruptos areneros devuelvan y frentudos devuelban lo saqueado hay que votar estas basuras de la asamblea y aser nueva constitución y aser que estos inútiles corruptos devuelvan

2
-8
Responder
Ver Respuestas (1)
El líder del gabinete de lujo
El líder del gabinete de lujo
4 años atrás

Y desde cuándo el ex jardinero de la alcaldía es el portavoz del gobierno? Qué gabinete : cheros, farándula y obedientes a ciegas !

11
-1
Responder
Gregorio
Gregorio
4 años atrás

Un torpe hablando igual que cepillín, son ineptos todo este gobierno, se les está acabando el romance. La gente va entendiendo, mañosos devuelvan lo que están robando

14
-1
Responder
Veremos...
Veremos...
4 años atrás

El loco quiere ser un rey medieval… no tener nadie que este en su contra y gobernar a su antojo como un dios terrenal absoluto …. Este tipo es un traidor que subió al trono engañando al Pueblo…

11
-1
Responder
Juan Francisco perez
Juan Francisco perez
4 años atrás

Y el FMLN en tiempos de la guerra, a hora coaligados haciendole la guerra al pueblo.

1
-10
Responder
Ver Respuestas (1)
chinopeludo
chinopeludo
4 años atrás

la gran empresa,el capital privado,los grandes exportadores e importadores,les deberían dar una lección a estos,ignorantes,!!!!!.cierren actividades,durante un año,para demostrarles quienes son el motor ,que dinamiza y genera,trabajo y prosperidad!!!

9
-1
Responder
Mario
Mario
4 años atrás

Se deberían de apresurar más en llevar los víveres que anuncian para que las personas no estén en las calles con las banderas

12
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
chinopeludo
chinopeludo
4 años atrás

sólo epítetos mediocres,…para referirse a sus contrincantes,¨¨los mismos de siempre¨¨,…..si se refiere al capital privado,son los que han generado progreso y desarrollo al país,que han manejado la partidocracia,…derecho tienen.!!!!!

8
-2
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

19
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx