La lucha de las autoridades para eliminar cualquier vestigio que haga referencia a las maras sigue en marcha; por ello, Centros Penales ha lanzado el plan Cero Grafitis Terroristas, con el busca borrar todos los murales alusivos a las pandillas que aún se encuentran en las comunidades y colonias.
En reiteradas ocasiones, el director de Centros Penales, Osiris Luna, ha dicho: «Si hay grafitis de pandillas en tu comunidad, envía tu denuncia a mis redes sociales para proceder a la eliminación de estos. Además, puedes canalizarla en las redes sociales de @PenalesSV o en el correo [email protected]».
Ante esto, la colonia 5 de marzo, en Santa Ana; no dudo en ponerse en contacto con la institución para que eliminaran inmediatamente los diseños alusivos a pandillas.
De acuerdo con las estadísticas de Centros Penales, actualmente las cuadrillas de reos están eliminando un estimado de 50 distintivos de estructuras criminales por día. Con los grafitis, los criminales pretendían delimitar sus territorios e infundir temor en los ciudadanos honrados.
La tarea de borrar estas marcas se inició en abril en la comunidad 22 de Abril, en Soyapango, donde el director de Centros Penales advirtió: «Las pandillas nunca más volverán a causar zozobra, delimitar territorios ni infundir temor en las comunidades con sus grafitis».
Quienes integran las cuadrillas de borrado de grafitis son privados de libertad que por su conducta y disposición para involucrarse en este tipo programas han visitado diferentes zonas del país.
La mano de obra calificada se obtuvo de las granjas penitenciarias de Santa Ana y los centros de detención menor La Esperanza, conocido como Mariona, y el de Zacatecoluca, este último en La Paz.