martes 24 mayo, 2022
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Raúl Alfaro Rogel: “Los empresarios tienen una deuda histórica con los trabajadores de este país”

porRedacción Diario La Página
lunes, 2 diciembre 2019 11:48 AM
4
Raúl Alfaro Rogel: “Los empresarios tienen una deuda histórica con los trabajadores de este país”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Raúl Alfaro Rogel, miembro del Consejo del Salario Mínimo, hizo un llamado a los empresarios a fin de llegar a un acuerdo para que lo antes posible haya un incremento del salario mínimo donde no resulte afectado los trabajadores y los empleadores.

Rogel, es de la opinión que el incremento del salario mínimo debe ser consensuado este año a fin de que se haga efectivo en enero del 2020.

“Los empresarios tienen una deuda histórica, no es posible que ellos construyendo grandes edificios y los trabajadores siguen en sus casas humildes. Los trabajadores urgen de un incremento salarial”, aseveró.

En ese sentido, dijo, nos preocupa mucho la posición de la Asociación Salvadoreña de Industriales y otros empresarios, en el sentido que piden que un periodo de seis a ocho meses para que se pueda hacer un incremento.

«Señores, el día de pago a los trabajadores lo sienten como un día de tristeza, debido a que no les alcanza para pagar sus deudas, ni en lo mínimo. El trabajador siente en carne propia la desigualdad salarial», explicó en entrevista televisiva.

por otra parte denunció que hay un equipo de diez personas que se han dedicado a «ver los pro y los contra de lo que hacemos, pero que no se preocupan por el bienestar de los empleados».

Finalmente hizo un llamado al gobierno, para que vigilen que no haya incrementos de los productos de la canasta básica familiar.

Tags: Consejo del Salario Mínimo
compartirTweet

Relacionado Noticias

43 días con cero homicidios en la gestión Bukele
Nacionales

El Salvador suma nuevo día sin homicidios

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

La Policía Nacional Civil (PNC) informó a través de redes sociales que el lunes 23 de mayo cerró con cero...

Leer más
Fuerte accidente de tránsito deja un fallecido en carretera Panamericana
Nacionales

Fuerte accidente de tránsito deja un fallecido en carretera Panamericana

hace 1 hora
Ministerio de Trabajo continúa brindando atención personalizada a usuarios en búsqueda de empleo
Nacionales

Ministro Rolando Castro presentará demanda contra empresas que hicieron retenciones ilegales de cuotas a trabajadores

hace 15 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Ministerio de Trabajo continúa brindando atención personalizada a usuarios en búsqueda de empleo

Ministro Rolando Castro presentará demanda contra empresas que hicieron retenciones ilegales de cuotas a trabajadores

El final original para Rocky que los productores eliminaron

El final original para Rocky que los productores eliminaron

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Luis Ernesto Flores
Luis Ernesto Flores
2 años atrás

La Clase social empresarial de este pais ha sido la mas retrograda, avara y mezquina cuando se trata de compartir la Riqueza o los dividendos sociales. Han vivido explotando sin consideracion alguna al inmenso ejercito Laboral que se dispone aqui.

7
0
Responder
JUSTICIERO
JUSTICIERO
2 años atrás

TOTALMENTE DE ACUERDO, PERO Q PASA CON LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA?, SE IRIAN A LA QUIEBRA.

2
-2
Responder
el chuñas
el chuñas
2 años atrás

No solo el salario mínimo deberían de revisar, también el porcentaje que dan cuando uno sale de vacaciones ya que el 30% no alcanza para decir voy a salir a pasear a algún lugar este porcentaje si no estoy equivocado es de los años 70, además hay muc

0
-1
Responder
Misael
Misael
2 años atrás

No solo los empresarios, tambien los politicos. Aqui pagamos todos la destruccion de la guerra y no deberia ser asi, ya hubieran confiscado todos los bienes mal hechos, esos mismos, que no pueden demostrar como los obtienen estos politicos de novena.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx