El presidente de la República, Nayib Bukele, firmó esta mañana la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que fue aprobada anoche por la Asamblea Legislativa, por lo que El Salvador a partir de este día tendrá un nuevo mapa territorial consistente en 44 municipios, lo que podría implicar una reducción en los gastos del Estado.
«Este día, luego del voto democrático y abrumador de la Asamblea Legislativa, he firmado, y autorizado que se convierta en ley, la total reorganización de la división político administrativa de El Salvador, reduciendo las alcaldías de nuestro país, de 262 a 44. ¡HISTORIA!», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Con la sansión de Bukele a la Ley, en las elecciones del 3 de marzo de 2024, los salvadoreños podrán elegir solo a 44 alcaldes, luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran, con 67 votos, la reestructuración territorial que agrupa a los 262 municipios, hoy denominados «distritos».
La nueva distribución está basada en los 14 artículos de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, la cual fue expuesta en el pleno legislativo en la sesión número 110.
“Estamos reestructurando la organización territorial en función de agilizar la coordinación de planes de desarrollo. Una acción, que como tantas otras, se debió tomar hace décadas”, expresó en la sesión plenaria el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro.
Ocho días después de que el Decreto Legislativo esté publicado en el Diario Oficial, los municipios pasan a ser distritos y quedarán agrupados por regiones en cada uno de los 14 departamentos, basado en los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
El Salvador no tenía una división territorial desde hacía 84 años; la última se realizó en 1939.
Los beneficios
La nueva división territorial ayudará a mejorar la administración del presupuesto de las municipalidades, esto permitirá que estas cuenten con mayores recursos y se distribuyan de manera enfocada en las necesidades de cada sector.
Los ahora distritos no perderán su identidad cultural, tradiciones ni las oficinas administrativas en las que prestan servicio a la población.
La modificación municipal no afectará la extensión de partidas de nacimiento, las tarifas de impuestos municipales ni otros servicios que presta la comuna actualmente.
No se cambiará la información del Documento Único de Identidad (DUI), solamente cuando sean emitidos por primera vez, por renovación o por reposición.
La Corte de Cuentas de la República (CCR) hará una mejor auditoría de los impuestos en cada distrito. Se reducirá la burocracia, habrá un ahorro de gastos para el Estado, se mejorará la atención a los ciudadanos y se fomentará la transparencia y la rendición de cuentas.
La distribución de los concejales
Bajo esta modalidad, y según el artículo 4 de la ley, la distribución de los concejales quedará de la siguiente manera:
Dos concejales o regidores en los municipios que tengan hasta 200 mil habitantes; seis concejales o regidores en los sitios que tenga más de esa cifra hasta los 400 mil habitantes; mientras que serían ocho en los municipios que tengan más de 400 mil habitantes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá otorgar la cifra de estos elementos de acuerdo al último censo poblacional y lo notificará a los partidos políticos legalmente inscritos, para este proceso los diputados también admitieron un decreto transitorio para que el plazo pueda ampliarse a tres días.
De acuerdo a esto, habrá 40 concejos con 10 miembros; dos, con 14 miembros; y dos concejos, ubicados en el departamento de San Salvador, con 16 miembros.
44 alcaldes, 44 síndicos, 372 concejales y esto haría un total de 460 funcionarios en todo el país, lo que indica una considerable reducción significativa comparado con los casi 3 mil que hay actualmente.
Por otro lado, el TSE ha reiterado que la reestructuración de municipios no afectará el calendario elaborado para las elecciones en 2024 y no generará modificaciones en la implementación del voto residencial. Los electores continuarán ejerciendo el sufragio en los centros que tradicionalmente se les ha asignado.
NI habrán ASESORES PERMANENTES sino uno temporal y AD HONOREM por proyecto
QUE EXCELENTE PRESIDENTE TENEMOS, VIVA BUKELE
Se dividía en Antes y Después del pedo de Atanasio; ahora se divide en Antes y Después de este cambio Político
Tumblimbi