La Vicerrectoría Académica de la Universidad de El Salvador (UES), con el apoyo del Ministerio de Cultura, presentó el libro “Para llegar a Roque Dalton: pequeños infiernos y otros paraísos”, del escritor estadounidense James Iffland. El evento se llevó a cabo el pasado viernes 24 de junio en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA).
El autor enseña literatura española y latinoamericana en la Universidad de Boston desde 1974 y es una de las autoridades mundiales sobre Miguel de Cervantes Saavedra, así como un destacado especialista de la poesía de Francisco de Quevedo y Villegas, y de la literatura del Siglo de Oro español.
El Dr. Iffland es respetado por las más altas instancias del Reino de España, incluido un reconocimiento del rey Felipe por sus estudios cervantinos, indicaron las autoridades universitarias, al detallar que el académico ha dedicado más de veinticinco años a estudiar la obra literaria de Dalton.
Producto de ese estudio, agregan: “Nos descubre su gran poesía, su genial cultivo del género de testimonio, ‘Miguel Mármol, los sucesos de 1932’; su novela ‘Pobrecito poeta que era yo’; sus ensayos literarios y políticos, ‘César Vallejo’ o ‘¿Revolución en la revolución? Y la crítica de derecha’, un brillante alegato en defensa de la teoría del foco guerrillero y las tesis al respecto de su amigo, el francés Régis Débray. También, analiza la faceta de Dalton relativa al cultivo del teatro y a la teoría revolucionaria”.
Solo hay una persona que puede descifrar la muerte de R. dalton, Joquin Villalobos nadie podia ajusticiar a nadie si él no daba la orden, despues le daban el informe final, Pero no hay justicia porque este trabaja para la CIA