La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este viernes por la mañana la acusación contra 35 miembros de una banda dedicada al robo a usuarios de agencias bancarias, que, en algunos casos, asesinaron a sus víctimas para lograr quitarles dinero efectivo.
Entre las víctimas de esta estructura se encuentra una maestra asesinada el 22 de mayo de 2021 quien, al salir de una agencia bancaria, ubicada en Cojutepeque, es perseguida por los delincuentes para robarle $2,600 dólares. La profesora se resiste y le asestan un disparo en la cabeza, luego huyen del lugar.
Esta banda delincuencial también es la responsable del asesinato de un agente policial, registrado el 17 de mayo de 2019, en San Juan Nonualco, departamento de La Paz. El policía había retirado $1,500 dólares, de una agencia bancaria del municipio en mención y el dinero era producto de un préstamo que había solicitado para solventar urgencias personales.
Cabe mencionar que, gracias al Régimen de Excepción algunos de los procesados ya se encontraban detenidos.
En la guerra contra las pandillas se contabiliza la captura de 56,100 pandilleros, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Seguridad.
El régimen de excepción fue aprobado el pasado 27 de marzo de este año por la Asamblea Legislativa a petición del presidente de la República, Nayib Bukele, en respuesta a la última alza de homicidios registrada en El Salvador.
Desde entonces, el Órgano Legislativa ha aprobado extensiones del régimen de excepción hasta en siete ocasiones debido a los buenos resultados obtenidos en materia de seguridad pública, junto a la implementación del Plan Control Territorial.
En total, El Salvador lleva 224 días con cero homicidios en lo que va de la gestión presidencial de Nayib Bukele. De todos ellos, 133 se han contabilizado durante el presente año 2022 y 126 en el contexto del régimen de excepción, aún vigente en El Salvador.