jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Paolo Lüers: “La tregua no fracasó, fracasó el gobierno que no tuvo el valor de seguir haciendo lo correcto”

Por su parte, el abogado defensor Manuel Chacón, dijo estar optimista que sus clientes recuperarán la libertad

porJulio Villarán
martes, 14 mayo 2019 7:23 PM
19
Paolo Lüers: “La tregua no fracasó, fracasó el gobierno que no tuvo el valor de seguir haciendo lo correcto”

Paolo Lüers, mediador del proceso de pacificación durante el gobierno de Mauricio Funes./ Foto: JULIO VILLARÁN | Diario La Página

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Luego de varios años de silencio por el tema “Tregua”, bautizado así por la prensa pero que en realidad era una política pública denominada “proceso de pacificación” (tal como aclaró el exministro de Seguridad, general David Munguía Payés), el mediador Paolo Lüers, y el abogado Manuel Chacón, valoraron que el proceso pudo tener éxito pero que las autoridades no tuvieron el valor de continuar luego que la tregua fuera condenada mediáticamente al ser cuestionada por la Fiscalía General de la República en tiempos de Luis Martínez.

Lüers fue el vocero y la cara vista del proceso, mientras que Chacón es abogado defensor del caso. Después de algún tiempo de no abordar el tema en público, ambos aceptaron romper el silencio y hablar con Órbita Tv y Órbita FM, que transmiten el programa En la Mira, con el experto en criminología Ricardo Sosa.

“La tregua no fracasó, fracasó el gobierno porque no tuvo el valor de seguir haciendo lo correcto”, dijo el mediador Lüers; en tanto, el defensor Chacón manifestó que por este caso la Fiscalía no cuenta con pruebas periciales, sino solo con el testimonio de un criteriado, que es además “un asesino, mentiroso, antiético y sin principios”, que solo busca lo exoneren de los crímenes que ha cometido.

La Fiscalía procesa en la actualidad a 19 personas y exfuncionarios de Funes, a quienes acusa de tráfico de ilícitos, agrupaciones ilícitas y actos arbitrarios. Entre los señalados están desde el exdirector de Centros Penales -Nelson Rauda- hacia abajo, que conformaban parte del gabinete de seguridad. Lüers expone que el caso fue engavetado en tiempos de Martínez pero que fue retomado por Douglas Meléndez.

Señaló también que Meléndez condenó mediáticamente el proceso y que dirigió “un ataque al corazón”, al atacar la figura de los mediadores y facilitadores. “Si esta condena prospera, si esta gente es condenada, esto tendrá un impacto político fatal… cualquiera que se ofrezca a mediar en un conflicto que sea declarado ilegal, también se convertirá él mismo en ilegal y puede terminar en la cárcel”, dijo.

El juez que lleva el caso ha dicho emitirá fallo contra los acusados el 31 de mayo próximo. Y si es condenatorio, “será en contra el oficio de mediador”, agregó Lüers, y a la vez explicó que, bajo esa sentencia, las nuevas autoridades tendrán dificultades para encontrar personas dispuestas a mediar entre conflictos.

“Mucha gente se incorporó activamente como mediadores, desde alcaldes, concejales, gente de ong, policías, agentes del CAM, que mediaron para disminuir la violencia y que trataron de encontrar acuerdos para desmontar al monstruo (de la violencia)”, manifestó.

“Volvería a ser mediador de otros procesos”

Pese a las investigaciones en su contra y a señalamientos mediáticos, Lüers manifestó que “volvería a ser mediador de otros procesos”, aunque propondría que estos fueran más transparentes, más participativos, “pero si tuviera la posibilidad de participar por salvar vidas lo haría”, añadió.

Luego se atrevió a recomendar al presidente electo, Nayib Bukele, que nombre a personas en el gabinete de Seguridad, que entiendan que este tipo de violencia no se resuelve “a pura fuerza” y que, si bien es necesario capturar y condenar en tribunales, esto no basta. “Hemos aplicado la fuerza bastante generalizada y no resolvemos el problema”, manifestó, a la vez dijo que el Plan Cuscatlán en este tema “no es suficientemente claro”.

(I) Ricardo Sosa, conductor del Programa En La Mira, (C) abogado defensor Manuel Chacón, (D) Paolo Lüers, mediador de la tregua, en el set de Órbita FM, el martes 14 de mayo de 2019./ Foto: JULIO VILLARÁN | Diario La Página

“La tregua” tenía una base legal, según Manuel Chacón

Por su parte, el abogado defensor enfatizó que el proceso de pacificación que impulsó Funes estaba contemplado en un plan de gobierno y que contó con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de FUSADES, gobiernos amigos, iglesias, Conferencia Episcopal, y otros actores.

“Las 19 personas procesadas actuaron en cumplimiento a una política pública que el presidente (Funes) les había encomendado a través del ministro de seguridad de aquel momento (general David Munguía Payés)”, aclaró.

Chacón recordó que parte de los acuerdos con los pandilleros fue que suspendieran el reclutamiento de nuevos jóvenes, que dejaran el hostigamiento en centros escolares, y que entregaran gradualmente las armas, entre otros. También negó que el gobierno les facilitara ilícitos como teléfonos y, sobre todo, negó que el proceso haya permitido que las estructuras pandilleriles se fortalecieran. Estas acusaciones, añadió, no han sido comprobadas por la Fiscalía.

“Estamos optimistas (de que los acusados no sean condenados)”, reiteró el defensor.

“La única fortaleza que tiene la Fiscalía es un testigo criteriado, que está descalificado. Es un criminal que llegó a hacer señalamientos de todo tipo, que llegó a hacer muchas acusaciones. Es un asesino involucrado en otros hechos, al que la fiscalía lo va a exonerar”, denunció.

“No hay prueba documental ni pericial, solo un testigo criteriado”, y eso no prueba nada, ya que “cualquiera puede llegar y señalar para que lo pongan en libertad por los asesinatos que ha cometido”, expresó el abogado quien espera sus clientes recuperen la libertad en las próximas semanas.

AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

https://youtu.be/lOovc9ImjLE

Tags: MANUEL CHACÓNPandillasPaolo LüersPROCESO DE PACIFICACIÓN DE PANDILLASRicardo SosaSeguridad en El SalvadorTregua
compartir124Tweet

Relacionado Noticias

Lanzan proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil en El Salvador
Nacionales

Lanzan proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil en El Salvador

por Redacción Diario La Página
hace 14 mins
0

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron...

Leer más
Pandillero enfrentará juicio por extorsionar a comerciante en San Jacinto
Nacionales

Pandillero enfrentará juicio por extorsionar a comerciante en San Jacinto

hace 26 mins
Cinco años de fomentar la lectura y el desarrollo integral desde la primera infancia
Nacionales

Cinco años de fomentar la lectura y el desarrollo integral desde la primera infancia

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

19 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ernesto
Ernesto
6 años atrás

LUER HIJO DE PUTA MARERO IGUAL QUE LOS QUE ESTAN EN LOS PENALES, OJALA TE METAN PREO A VOS TAMBIÉN BASURA, O QUE SAQUEN DEL PAIS ESTA MIERDA PSEUDO PERIODISTA.

1
0
Responder
Arquimides
Arquimides
6 años atrás

VAYA, ESTE FUGITIVO NAZl SI QUE HA SALID0 PRO0TERRR0RISTA PANDILLER0!!!

MOSAD!! MOSAD!!! x AQUI ANDA UN FUGITIV0 NAZi!!! CAZENL0!!!

0
0
Responder
VIEJO MENTIROSO
VIEJO MENTIROSO
6 años atrás

Mediadores, que solo el INFIERNO se tienen ganado, xq se pusieron del lado de la maldad (maras) y fuera de arrepentirse, dicen que lo volverian a hacer….

1
0
Responder
Jose
Jose
6 años atrás

Con el permiso de ustedes pero este personaje deberíamos desterrarlo pero no a Alemania, si no mas bien al desierto de Sahara para que el sol lo derritiria y acabara por fin coneste cancer
No entiendo como la justicia Salvadoreña permite que este aqu

0
0
Responder
Jose
Jose
6 años atrás

Estas mentes retrogradas son las culpables de las muertes de miles de jovenes Salvadoreños y no permitirles tener acceso a un micrófono, deberian investigar el drama humano que viven los trabajadores de LA CONSTANCIA que son tratados como esclavo

0
0
Responder
RICKY lEY
RICKY lEY
6 años atrás

ESTE VIEJO ESTA LOCO CON ASESINOS ,CRIMINALES NO SE NEGOCIA

0
0
Responder
York
York
6 años atrás

Mira este…. Corrupto.. algún día te alcanzará la justicia..

1
0
Responder
IPP FRANJAVAL
IPP FRANJAVAL
6 años atrás

Mijango en el bote ¿ Y éste viejo y el cura Colindres, cuándo ?

0
0
Responder
123Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

19
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx