La jefa de Oficina de Proyectos del Despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada, expuso este día la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos”, ante representantes de organismos internacionales que trabajan por la niñez. Dicho evento formó parte de las jornadas de socialización de diferentes sectores para enriquecer la estrategia.
“Estamos todos unidos con un mismo fin, el de potenciar al máximo el desarrollo de nuestros niños. Una buena nutrición en nuestra niñez va a potenciar una buena salud en la adultez”, explicó Posada.
Además, destacó que el trabajo obtenido hasta el momento, servirá como base para presentar un documento final, en el que será fortalecido con los insumos y recomendaciones que resulten de esta jornada.
Para ello, se establecieron objetivos de salud y nutrición de la política, entre esos se encuentra promover la salud de los niños de 0 a 7 años, a sus madres en etapa preconcepcional y gestacional, mejorar los servicios de salud, reducir prematurez y atender de forma especializada a las madres adolescentes.
Asimismo, reducir la mortalidad materno infantil, promover la lactancia materna inclusiva, disminuir la desnutrición y obesidad, evaluar el desarrollo integral a través de un seguimiento y monitoreo, y fomentar la paternidad activa.
“La mejor inversión que un país puede hacer es en la niñez. Nos da mucha alegría que el Gobierno tenga este gran compromiso y esté haciendo este gran esfuerzo. Cuenten con nosotros”, aseguró el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en El Salvador, Andrew Stanhope.
A esta jornada asistieron UNICEF, FAO, INCAP, FUSAL, SICA, MINSAL y del MAG.