miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

OPINIÓN | Crisis en la UES

Por: Fredis Pereira, Máster en Administración y Gerencia Pública

porRedacción Diario La Página
martes, 12 marzo 2024 11:00 AM
14
OPINIÓN | Crisis en la UES

Fredis Pereira, Máster en Administración y Gerencia Pública

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las autoridades de la Universidad de El Salvador (UES), han concebido el estribillo de hablar de “crisis institucional”. Se afanan en convencernos que le falta presupuesto y que está al borde de la bancarrota. Pero no entienden que la crisis es el resultado de haber dado la espalda al pueblo, con ese proceder reiterado y afanoso en obstruir el progreso, con sus decisiones caprichosas marcadas por amaños en la gestión institucional y la vocación por el atraso.

La decisión de mantenerse en el atraso es la política real y no escrita de la gestión institucional en crisis. Esta decisión colectiva se refuerza por la disfuncionalidad de la evaluación del desempeño, un escalafón inoperante, amaños en las contrataciones y promociones laborales, oposición a la actualización de la normativa universitaria, reparto de sobresueldos injustificados, abuso del poder, y la carencia de un sistema de capacitación obligatorio y permanente del personal.

El presupuesto es la excusa favorita para cuestionar a los gobiernos de turno y justificar el atraso institucional desde hace décadas. Pareciera que la crisis marcada por el atraso institucional es el resultado de lo que suelen llamar “estrangulación presupuestaria”, pero en realidad solo es una excusa para ocultar las causas de la decadencia institucional, pues por más aumentos presupuestarios que se ha otorgado a la UES desde los acuerdos de paz, no ha servido para que se actualice la planta docente, se cumpla con la obligación de actualizar la normativa universitaria, se apliquen los estándares de la adecuada gestión documental, y todavía hay planes de estudio del siglo pasado.

La crisis que adolece la UES está impulsada por el liderazgo de las autoridades universitarias. Este liderazgo que desprecia la meritocracia, favorece el incumplimiento de obligaciones de los empleados, reparte promociones laborales con base en el clientelismo político, obstruye el relevo generacional, descuida el bienestar de los estudiantes al generar condiciones para el acoso y diversos atropellos a sus derechos; así es natural que por más que las autoridades universitarias insistan con discursos engañosos desde los medios, esperando el apoyo, la comunidad universitaria desconfíe de sus alegatos sobre el presupuesto y el pueblo ignore sus lamentos y quejas.

La crisis de la UES está sintetizada en el gobierno universitario disfuncional que se sustenta en una ley orgánica obsoleta. Este que se forma de un archipiélago de diversos grupos de intereses, que desconocen las exigencias del pueblo. Estos grupos mezquinos mediante elecciones turbias toman el poder institucional, para luego acomodar a sus compinches en puestos de jefaturas, aunque carezcan de méritos. Pasado el reparto de las jefaturas, surgen las discrepancias y pelean como perros por los huesos, así se vuelven el hazme reír, pues ha sucedido que entre decanos y vicedecanos se la pasan peleando hasta que acaban su mísera gestión, convirtiendo los órganos del gobierno universitarios en verdaderos cónclaves de la improductividad.

La decisión del gobierno de limitar las transferencias de fondos a la UES fue un asunto que resonó durante la campaña electoral. Pero los ciudadanos terminaron votando en favor de la reelección presidencial y así legitimando las decisiones del gobierno. No es que al pueblo no le interese la educación o que los más de 60 mil estudiantes y trabajadores de la UES sean enemigos de su universidad, sino que el pueblo ha entendido que la crisis institucional de la UES tiene otras causas, y que las autoridades universitarias son los verdaderos responsables del problema, de quienes es prudente desconfiar y tomar medidas de control.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco
Nacionales

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

El director de Fovial, Alex Beltran, informó el avance del proyecto de mantenimiento periódico de la carretera desde Ilobasco hasta...

Leer más
Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza
Nacionales

Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza

hace 6 horas
Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes
Nacionales

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes

hace 8 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Oppenheimer: Se revela el impresionante salario final de Christopher Nolan por dirigir la película

Oppenheimer: Se revela el impresionante salario final de Christopher Nolan por dirigir la película

Christian Guevara deja claro que no defenderán agendas personales como lo hizo la vieja clase política

Christian Guevara deja claro que no defenderán agendas personales como lo hizo la vieja clase política

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

14 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
David Magaña
David Magaña
1 año atrás

Eso es totalmente cierto, la forma de como se gobierna la UES es un calco de lo que hace la clase política afuera.

3
0
Responder
Carlos Peñate
Carlos Peñate
1 año atrás

El dictador que inició su campaña en la universidad diciendo que jamás le iba a dar la espalda donde esta? Si ya esta en el presupuesto o ya se ocupo para hacer campaña

4
0
Responder
Sanson
Sanson
1 año atrás

Nueva ley orgánica… la <úes debe de actualizarse y eliminar esos sobresueldos que generan clientelismo político

0
0
Responder
Will
Will
1 año atrás

No suelo comentar en estas plataformas, pero considero que dada la relevancia de la UES en la formacion educativa en El Salvador, es necesario remarcar que no debe estar supeditada a los caprichos politicos de ningun partido. Su mision debe ser educa

2
0
Responder
Jajajajsj
Jajajajsj
1 año atrás

Y de la nada aparecen tipos como este, creyéndose el experto, El pueblo voto para apoyar el desarrollo no para cortar presupuestos a instituciones públicas, además que utiliza términos como si esta bien instrumentalizado

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

14
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx