sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

OIRSA emite alerta por plaga de «langosta centroamericana»

Los cultivos que resultan mayormente afectados son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.

porRedacción Diario La Página
domingo, 12 julio 2020 9:51 AM
12
OIRSA emite alerta por plaga de «langosta centroamericana»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas, se emitió este sábado en San Salvador el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide «incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos» de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.

La vigilancia deberá tener un mayor énfasis en las áreas que sufren inundaciones desde el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en mayo y junio.

Los países donde se podría «reactivar» el problema de la langosta son El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en virtud que desde mayo han sufrido inundaciones, así como en Costa Rica y Panamá, que en el pasado han tenido la plaga.

La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA»es una especie de polífagas», que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento.

«Científicos afectados»

Los cultivos que resultan mayormente afectados son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.

OIRSA destacó que «científicos especializados» pronostican que, por las condiciones ambientales y ciclos biológicos de la langosta centroamericana, existen altos riesgos de ocurrencia de brotes que podrían permanecer hasta 2022, con lo cual se podría «afectar enormemente la agricultura regional».

Las mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios.

«La voracidad de una langosta de dos gramos de peso (es que) consume diariamente entre el 70 y el 100 por ciento de su peso en material fresco. Es así que una manga con una densidad de 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado puede consumir unas 100 toneladas de alimento verde por día», advirtió el OIRSA.

El organismo regional pidió a los agricultores reportar la presencia de «saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana» y otras especies de acrídidos en los países de la región.

Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520.000 kilómetros cuadrado, desde hace siglos ha sufrido «graves daños económicos» debido a invasiones de langostas, recordó el organismo regional.

Tags: covid-19OIRSAtriángulo norte
compartirTweet

Relacionado Noticias

Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja
Nacionales

Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja

por Redacción Diario La Página
hace 10 mins
0

La Alcaldía de San Salvador Centro acompañó a las familias que este 10 de mayo visitaron el Cementerio La Bermeja...

Leer más
Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista
Nacionales

Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

hace 4 horas
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno
Nacionales

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

12 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
LINO BUITRON
LINO BUITRON
4 años atrás

SON LOS ULTIMOS TIEMPOS DONDE EL SEÑOR BA MADAR LAS PLAGAS QUE MANDO EN EGIPTO Y NO TARDA EN VENIR LA GRAN SEQUIA ENTONSES ABRAN GUERRAS POR EL AGUA YA NO BA SER POR EL PETROLIO ENTONSES NO BALDRAN LOS DOLARES DE LOS CORUPTOS.

3
-3
Responder
Ver Respuestas (1)
Santa Ana
Santa Ana
4 años atrás

Mejor conocidas aquí en nuestras tierras como ARENA/FMLN hartandose y bebiendo sin control y como tienen alas los nicas ya tienen a una Langosta en su territorio la más gorda , borracha y corrupta el Bacinica Funesto!!

5
-8
Responder
Ver Respuestas (3)
Ángel Flores
Ángel Flores
4 años atrás

Hay que extremar la vigilancia que el Ministerio de Agricultura puede activar…y hacer preparativos básicos para combatir la plaga..es particularmente mala hoy que tenemos el covid 19.

0
0
Responder
Fernando
Fernando
4 años atrás

Van a decir aquellos que cual.plaga que hay que focalizarla jajajajja

3
0
Responder
tetengo en la mira paquito
tetengo en la mira paquito
4 años atrás

las langostas son de clima caliente, y esa plaga es para despistar al covid, pero de ser asi, seria la cuarta plaga, todavia faltan 3, pero la ultima seria lade LOLO, pero no antes de poblar otro planeta por seguro qse quiere escapar de su realidad.

0
0
Responder
El Vecino de Alicia.
El Vecino de Alicia.
4 años atrás

JOEL 1: 4

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
No mames
No mames
4 años atrás

Utaaa..otra plaga aparte de las langostas del gobierno que ya se hartaron todo ….

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

12
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx