El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, supervisó este día los avances en la construcción del Paquete I del Periférico Gerardo Barrios, una mega obra que incrementará el turismo, el desarrollo de la industria, el comercio, y permitirá, además, la reactivación del Puerto de La Unión.
El primer paquete presenta un avance físico del 21.07 %, superior al programado para esta fecha que es del 17.95 %. En la actualidad, el Gobierno invierte $15,789,877, y consiste en la ampliación a cuatro carriles de la Carretera Panamericana existente, desde el desvío a Moncagua hasta el inicio de El Obrajuelo, en una longitud de 3.46 kilómetros.
El Periférico Gerardo Barrios es la obra estratégica de inversión vial más grande realizada en las últimas cinco décadas en la zona oriental del país, que vendrá a descongestionar una de las rutas con mayor carga vehicular en la zona, aseguró Rodríguez.
Como parte del avance de la obra, ya se instaló el primer paso peatonal que incluye rampas inclusivas, y se avanza en la construcción del sistema de drenaje, construcción de muros de retención, obras de protección, rellenos para la ampliación de la vía y en otras tareas. Son más de 220 trabajadores los que ejecutan esta primera parte del proyecto.
Beneficiará directamente a los municipios: Moncagua: Cantón Valle Alegre; Quelepa: cantones San José y El Obrajuelo; San Miguel: cantones El Sitio, El Zamorán, Santa Inés, El Divisadero, Hato Nuevo, Las Delicias, El Papalón y El Jute.
El proyecto, en su totalidad, tiene una longitud de 20.6 kilómetros, y se construye en cuatro paquetes. El paquete I está en ejecución; mientras que el II y IV en fase de evaluación de ofertas, y en espera de la calificación de la empresa a la que se le adjudicarán. El Paquete III está por licitarse.
El Paquete II de esta mega obra, tendrá una longitud de 8.39 kilómetros, que van desde El Obrajuelo hasta Hato Nuevo, en San Miguel, 200 metros antes de la intersección con la Carretera a San Francisco Gotera. Consiste en la ampliación de dos a cuatro carriles de 8.39 kilómetros; de estos 7.6 kilómetros son tramo de apertura y 0.765, de ampliación sobre la Carretera Panamericana.
El paquete IV consiste en la construcción de dos puentes mayores, uno sobre Río Grande de San Miguel, y el segundo, sobre Río Taisihuat.
Qué bonita se verá esta obra planificada y gestionada exitosamente para su financiamiento, en los Gobiernos del FMLN! Pero dirán que es gracias al bin laden guanaco, al kalifa y fascista presidente de nuestro país…
LA BELLEZA EN LA INFRAESTRUCTURA ES PARA DESPUES DE HABER DOMINADO LA PANDEMIA, NO AHORA, TODO RECURSO ES PARA CONTROLAR LA PANDEMIA, GOBIERNO DE GOLONDROS CONFUNDEN TODO-
En cinco décadas, o sea en 50 años, ovejitas del FMLN y ARENA para que comprendan. Ningún gobierno en cinco décadas desarrolló el oriente del país, como lo esta haciendo el gobierno de Nuevas Ideas, en su primer año.
EL DINERO ALCANZA, CUANDO NADIE ROBA.