domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Ministro de Hacienda a CNN: “Podemos generar ahorros que rondan los $100 a $150 millones con compra anticipada de bonos”

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales considera que la iniciativa de El Salvador de comprar parte de su propia deuda hasta el 2025 sería efectiva pero se tienen que tomar en consideración algunos aspectos como el cambio de precios de los bonos y la decisión de los inversionistas.

porRedacción Diario La Página
jueves, 28 julio 2022 1:44 PM
4
Ministro de Hacienda a CNN: “Podemos generar ahorros que rondan los $100 a $150 millones con compra anticipada de bonos”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya informó a CNN, que un pago adelantado de la deuda de bonos hasta 2025, es lo que busca el Gobierno salvadoreño; una operación enmarcada dentro de las reglas del mercado bursátil, agregó.

El funcionario explicó que el Ministerio de Hacienda estima que el Estado podría ahorrarse entre $100 y $150 millones en amortizaciones de capital de concretarse la compra anticipada de los bonos 2023 y 2025.

El titular de Hacienda, reconoció que no se puede tener una cifra exacta del ahorro para el fisco, porque dependerá de cuántos bonos logre el Gobierno adquirir.

#PagoAdelantadoDeLaDeuda | “Hemos lanzado una oferta para hacer una compra anticipada, pública y abierta para el pago de bonos”: ministro de @HaciendaSV, @AlejandroZelay9. pic.twitter.com/Lh4IuCRvah

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 28, 2022

“Hemos lanzado una oferta para hacer una compra anticipada, pública y abierta para el pago de bonos”, comentó Zelaya. La oferta para la compra anticipada de dichos bonos está enfocada en los adquiridos en 2002 y 2003, cuyos vencimientos están programados para el 2023 y 2025. 

Esto se logrará con la iniciativa de ley presentada en la Asamblea Legislativa, que autoriza al Banco Central de Reserva (BCR) a trasladar al Ministerio de Hacienda los Derechos Especiales de Giro (DEG), otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020, para que fueran utilizados en apoyo presupuestario por los países miembros. 

“Esta es una operación enmarcada dentro de las reglas del mercado bursátil. Estos son fondos con libre disponibilidad asignados por el FMI”, aseguró el funcionario. Dentro de los refuerzos presupuestarios, además, está un crédito por $200 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que es una operación de reembolso de gastos de inversión.

Según Zelaya, la compra será voluntaria y tras conocerse todas las condiciones del mercado; dicha transacción iniciará en alrededor de seis semanas. “Solo quiero aclarar que estos son activos que pertenecen a la República de El Salvador”, agregó.

#PagoAdelantadoDeLaDeuda | “Aquellos bonistas que no quieran ingresar a la compra pública y anticipada por parte del Gobierno, pueden mantener sus bonos hasta el vencimiento y el Gobierno de El Salvador pagará su valor nominal”: ministro de @HaciendaSV, @AlejandroZelay9. pic.twitter.com/aUSsaqJWIB

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 28, 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, considera que la iniciativa de El Salvador de comprar parte de su propia deuda hasta el 2025 sería efectiva pero se tienen que tomar en consideración algunos aspectos como el cambio de precios de los bonos y la decisión de los inversionistas.

El coordinador de este instituto estima que aunque el gobierno logre cumplir de forma anticipada con este compromiso, la economía salvadoreña seguirá delicada pues también debe pagar una deuda interna.

Sobre la decisión de adquirir deuda para pagar deuda Ricardo Castaneda dijo a Canal 12 que los riesgos con el Fondo Monetario Internacional son mínimos pero la situación cambia con relación a la utilización de las reservas internacionales. Según un informe del Sistema de Integración Centroamericana en el triángulo norte, El Salvador es el país con mayor porcentaje en deuda pública lo que representa un 89.16%.

Tags: Banco Central de ReservaBCIECNNDEUDA DE BONOSEl SalvadorMinisterio de Hacienda
compartirTweet

Relacionado Noticias

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo
Nacionales

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Este sábado, a partir de las 6:00 p.m., la ciudadanía está invitada a disfrutar de una noche llena de música...

Leer más
Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos
Nacionales

Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos

hace 10 horas
Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión
Nacionales

Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El mico peinado y su viruela
El mico peinado y su viruela
2 años atrás

«podemos ahorrar», con semejante despilfarro , es como la gran mentira de que el dinero alcanza. Cada vez que dicen esas falacias, se aprueban mas préstamos y enguevamientos. Llevan a una situación de Estado fallido.

1
-1
Responder
DEJÁ DE MENTIR DON 0TE
DEJÁ DE MENTIR DON 0TE
2 años atrás

Qué dirá este corruptazo… viviendo del cuento. Noticia importantissima para los menos pensantes.

0
-1
Responder
rene
rene
2 años atrás

CNN es la prostituta de Estados Unidos información falsa y su periodismo es igual k nuestro gobierno.

0
-1
Responder
CONSEJO
CONSEJO
2 años atrás

Esta noticia no es agua para el molino de cnn, ellos buscan confrontar no reflexionar.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx