El Salvador participa a partir de este miércoles 22 de septiembre hasta el próximo sábado 25 del mismo mes, de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), que fue inaugurada por el presidente de la nación azteca, Andrés Manuel López Obrador, tal como dio a conocer Mónica Taher.
En el evento, la industria aeroespacial mexicana se comprometió a apoyar el desarrollo delprimer clúster aeroespacial de El Salvador, mediante la firma de acuerdos con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la FAMEX, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y la startup mexicana Space JLTZ.
Desde hace un año y medio, el gobierno salvadoreño, en conjunto con el sector privado y la academia, se encuentra en proceso de constituir su primer aeroclúster, con el objetivo de impulsar la manufactura doméstica y atraer inversiones en el sector aeronáutico y aeroespacial, en donde México jugará un papel clave en su desarrollo.
Iván Navarro,director general delAirSupport Group,conglomerado salvadoreño empresarial del sector aeronáutico, señaló que la colaboración con México está basada en dos vías: en la referencia y transferencia de conocimiento, y en un interés genuino de generar inversiones en el estado de Querétaro, en México.
“Con México, la colaboración en este momento es que nos apoyamos en la experiencia de este país, el cual ya desarrolló sus propios clústers y su operación, incluyendo los marcos legales y de referencia, los cuales buscamos adoptar para tener mejores prácticas.También buscamos ser una base de operación para algunas empresas mexicanasque, en su momento y si les conviene, nos puedan ver como un punto de inversión. Asimismo, nos interesa, después de lo que aprendimos en Querétaro, ver cómo expandir nuestras operaciones a México”, indicó Navarro, en entrevista a medios mexicanos.
Por su parte, la startup mexicana SpaceJLTZ, dedicada al desarrollo de soluciones de tecnología espacial para la observación de la tierra, internet de las cosas y la planeación y operación de misiones espaciales,invertirá un millón de dólares para la apertura de un laboratorio geoespacial en El Salvador.
La Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021, se lleva a cabo del 22 al 25 de septiembre en la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, México.
Actualmente, El Salvador tiene a Aeroman, la empresa de servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) más grande de Centroamérica. De acuerdo con un comunicado publicado por el gobierno salvadoreño, sus costos son 40% menores que los de Estados Unidos y México. Asimismo, este país también cuenta con otras empresas como AirSupport Group y Hélica, además de entidades académicas que ofrecen estudios relacionados con el sector. Un total de 20 empresas podrían estar interesadas en participar en este nuevo clúster.
El Salvador busca el crecimiento de la industria mediante la diversificación de sus productos y entrar en la manufactura de la industria aeroespacial, apoyándose de que cuenta con uno de los principales hubs aeronáuticos de Centroamérica.
“Entre las metas principales del Aeroclúster se encuentra el convertirse en un eje de desarrollo económico en la región, aprovechando su posición geográfica privilegiada”,señaló el gobierno salvadoreño.
La próxima década será de mucho desarrollo para la industria aeronáutica salvadoreña, reiteró Navarro. Se prevé que, con la ampliación de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Monseñor Romero y sus alrededores,se inviertan aproximadamente mil millones de dólares durante los próximos años.
Muy alegre con esta noticia, me gustaria poder hablar con alguien del gobierno y poder ayudar a impulsar mas temas como este, creo q buena parte de los esfuerzos deberian estar enfocados en hacer un pais mas productor y menos consumidor.
eso esta bien habra trabajos y tambien habra capacitacion para el desarrollo aeroespacia a los que les encanta ese tipo de trabajo
Buen Camino hay que seguir adelante
Que bien, necesitamos avanzar en ese tema.