El programa “Manos a la obra es ocio cero”, fue lanzado en octubre de 2024 por la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, desde el Complejo Penitenciario de Ezeiza; el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha iniciado a emplear a privados de libertad para la construcción y elaboración de obra pública. “La verdad es que es un hecho importante a nivel nacional, que los privados de su libertad puedan estar prestando servicio a la comunidad”, declaró.
El proyecto en la provincia de Santa Cruz cuenta con 18 internos, quienes construyen un campamento al norte de la ciudad de Río Gallegos, estos desarrollan tareas como la realización de cordones cunetas y la colocación de adoquines. Estos privados de libertad fueron elegidos basándose en el pronto cumplimiento de su condena y por la buena conducta dentro del penal. «Es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos y, además, creo que también es la forma de preparar a estas personas para el día que puedan recuperar su libertad», destacó el funcionario.
El ministro de Seguridad provincial, Pedro Prodromos, declaró que esta acción concuerda con lo propuesto por su homóloga de país, Patricia Bullrich, quien tomó la idea de El Salvador tras sus visitas y reuniones con su par, el Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; sin embargo, la acción posee una diferencia a la propuesta por Bullrich, y es que esta habría solicitado los trabajos se realizaron al interior de las prisiones, aun así, Prodromos junto al Gobernador Vidal, han iniciado desarrollando actividades con los internos puertas afuera pero con las medidas de seguridad correspondientes. “Muchas veces se trabaja dentro del penal y en este caso los internos están trabajando directamente para la sociedad”, remarcó Prodromos, tras agregar que son 40 efectivos de seguridad los ubicados para mantener el orden y control de los reos.
El Gobernador Vidal amplió la posibilidad de emplear este programa en áreas como el agro o la ganadería. “Lograr esto a nivel país es muy importante y habla de la necesidad de recuperar la cultura del trabajo que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”, concluyó.